One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Más de 300 años después, Dinamarca devuelve a Brasil uno de sus tesoros sagrados más reclamados: una manta
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Más de 300 años después, Dinamarca devuelve a Brasil uno de sus tesoros sagrados más reclamados: una manta
Tecnología

Más de 300 años después, Dinamarca devuelve a Brasil uno de sus tesoros sagrados más reclamados: una manta

Última actualización: septiembre 15, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Cada civilización tiene sus creencias y sus historias. Seguramente a esta hora, en el pueblo de Tupinamba en Brasil se está viviendo con pasión y algarabía un momento largamente esperado. El pueblo cuenta las horas para que regrese más de tres siglos después uno de sus artefactos más sagrados: una manta.

La historia. La manta (o capa/manto) de los tupinamba, un pueblo indígena de Brasil, es una prenda ceremonial hecha de plumas rojas de guacamayo que mide poco menos de 1,8 metros de alto y presenta 4.000 plumas rojas del pájaro ibis escarlata. Un elemento clave, ya que tenía un significado ritual y simbólico relacionado con las jerarquías sociales y el poder dentro de la tribu, a menudo utilizadas como vestimentas ceremoniales por los pueblos indígenas costeros.

Sin embargo, el artefacto fue arrebatado al pueblo tupinamba durante el período colonial portugués en una expedición a Brasil. De hecho, a través de saqueos y comercio, los daneses se apropiaron de muchos objetos indígenas durante su exploración del Nuevo Mundo, y el manto fue uno de los más notables por su belleza y rareza.


Hay una tribu de Papúa Nueva Guinea que tiene a un superhéroe de icono espiritual. La culpa es de la Segunda Guerra Mundial

El artefacto en Europa. Tras el robo, la manta se llevó al viejo continente como parte de la colección de Federico III en 1689, aunque luego pasó por varias colecciones de museos reales de Dinamarca, siendo el Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague el último poseedor de uno de los pocos mantos tupinamba que ha sobrevivido al tiempo.

Pensemos que su preservación es un testimonio de las interacciones coloniales y el intercambio cultural entre Europa y las Américas, aunque, por supuesto, con el tiempo también simbolizó la explotación y el saqueo del patrimonio cultural indígena. De ahí que sea objeto de estudio por su intrincado diseño y su conexión con las tradiciones perdidas de los Tupinamba.

El regreso. Así llegamos a la noticia de estos días. Tras más de 300 años en el “exilio”, el artefacto vuelve a su origen. Después del anuncio de Dinamarca de devolver el prestigioso tesoro de la tribu (lo envió el pasado mes de julio), la manta fue presentada oficialmente en una ceremonia en Río de Janeiro a la que asistió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La larga espera. Allí, un grupo de 200 tupinambá acampó fuera del edificio, con tambores y todos los honores esperaban ver el preciado manto y reconectarse con sus antiguas tradiciones. De hecho, los medios se han hecho eco de casos como el de Yakuy Tupinambá, quien recorrió más de 1.200 kilómetros en autobús desde el municipio de Olivenca, en el este del país, para ver la prenda. Sentí tristeza y alegría. Una mezcla entre nacer y morir. Nuestros antepasados ​​dicen que cuando ellos [los europeos] nos lo quitaron, nuestro pueblo se quedó sin norte”.

Los líderes Tupinambá dicen que no se trata solo de devolver los artefactos a sus tierras de origen, sino de reconocer a los pueblos indígenas, sus tierras y sus derechos. A este respecto, el presidente Lula dijo que: «estoy en contra de la limitación temporal de las reclamaciones de tierras indígenas. Estoy a favor de los derechos de los pueblos indígenas a su territorio y a su cultura, tal como lo establece la Constitución”.


El ritual indonesio que consiste en asomarse a un volcán activo y lanzarle vacas para que se las trague

La importancia del artefacto. Como ha explicado a The Guardian Amy Buono, profesora adjunta de historia del arte en la Universidad Chapman, “estas capas probablemente funcionaban como pieles sobrenaturales, transfiriendo la fuerza vital de un organismo vivo a otro. Las mantas tupinambas eran unos de los objetos más buscados a principios del siglo XVI. Varias fueron usadas ​​por los cortesanos durante una procesión en 1599 en la corte del duque de Württemberg en Stuttgart.

En cuanto a la devuelta, la lucha de los tupinambá de Olivença por la repatriación de la misma comenzó en 2000, cuando fue prestada para una exposición en São Paulo. En ese momento, los tupinambá ni siquiera estaban oficialmente reconocidos como pueblo indígena; incluso se los describía como extintos en los libros de historia. Finalmente y tras muchas presiones, fueron reconocidos en 2001. Ocho años después, se dio el primer paso hacia la demarcación de su territorio: un área de 47.000 hectáreas que abarca tres municipios de Bahía.

Ahora, por fin, ya tienen una de sus capas.

Imagen | Nationalmuseet

En Xataka | Lo primero que hizo una tribu amazónica tras acceder a Internet fue engancharse al porno. O al menos eso quisimos creer

En Xataka | Hace 100 años, un explorador gallego se convirtió en el autoproclamado rey de los jíbaros: Alfonso I de la Amazonia

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Minería recibió propuestas para impulsar el desarrollo tecnológico del sector

En una jornada que tuvo al ministerio de Minería de San Juan como espacio de…

agosto 7, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Minería recibió propuestas para impulsar el desarrollo tecnológico del sector

En una jornada que tuvo al ministerio de Minería de San Juan…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

Invitan a vivir desde cerca el proceso creativo de “El Lago de los Cisnes”

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

Eliminan retenciones a la exportación minera

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de las retenciones a la exportación…

Por admin agosto 7, 2025
Deportes

El brutal cabezazo de un futbolista argentino a un rival: fue expulsado a los 15 minutos y su equipo quedó eliminado

Apenas se jugaban 15 minutos cuando Aníbal Moreno tuvo una violenta reacción…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

Se realiza otra edición de la Feria Agroproductiva con productos frescos y sabor local

Este viernes 8 de agosto, la Plaza Seca del Centro Cívico volverá…

Por admin agosto 7, 2025
Deportes

Dibu Martínez fue otra vez nominado al premio como mejor arquero del mundo

Emiliano “Dibu” Martínez sigue consolidando su lugar entre los arqueros más destacados…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

Están conformados los grupos para el sorteo del Desafío de las Estrellas

Son 48 los pilotos que tomarán parte del Desafío de las Estrellas…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

El Archivo General de la provincia resguarda la colección de Boletines Oficiales desde 1870

El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia…

Por admin agosto 7, 2025
Deportes

Un referente al banco y tres variantes más en Boca, que cambia dentro y fuera de la cancha

Boca tocó fondo con la derrota ante Huracán. Fue el undécimo partido…

Por admin agosto 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?