One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: ocupa los cuatro hemisferios y pronto podría desaparecer por el cambio climático
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > ocupa los cuatro hemisferios y pronto podría desaparecer por el cambio climático
Tecnología

ocupa los cuatro hemisferios y pronto podría desaparecer por el cambio climático

Última actualización: septiembre 9, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

Hay 195 países en el mundo. Algo más de 200 si atendemos a otros criterios. Dispersos en los más de 149 millones de kilómetros cuadrados que ocupa la zona terrestre de nuestro planeta, tenemos países y territorios realmente únicos y con características muy singulares. Sin embargo, en toda esa extensión y con tal cantidad de países, sólo uno está en los cuatro hemisferios.

Se trata de la República de Kiribati, un conjunto de islas con una historia peculiar y un futuro no muy esperanzador: está en serio peligro debido al cambio climático.

Cambiando de manos. Kiribati es un solo país, pero realmente es un conjunto de 33 atolones (formaciones de islas coralinas) y una isla volcánica en mitad del Pacífico. Entre ellas, hay algunas que están cerca y otras que están lejos y, aunque las dimensiones ‘terrestres’ son escasas (apenas 800 kilómetros cuadrados), ocupan un territorio de tres millones de kilómetros cuadrados. Algunas islas fueron pobladas por grupos de Micronesia que, durante el paso de los siglos, fueron mezclándose con otras civilizaciones como la polinésica o la melanésica.


Así es la vida en la isla habitada más remota de la Tierra: la improbable historia de Tristán de Acuña

Sin embargo, los españoles y portugueses llegaron en el siglo XVI y dominaron las islas hasta 1885. La cosa cambió cuando llegaron los británicos y, como si fueran el Museo Británico, se las agenciaran en 1892. Desde entonces, la cosa fue bastante movida: en la Segunda Guerra Mundial, los Japoneses ocuparon Tarawa (la capital e isla más poblada) y otros atolones. Allí se enfrentaron a Estados Unidos y, más tarde, la isla de Christmas fue el blanco de las pruebas nucleares de los británicos.

Christmas. Aunque Tarawa es la capital, con una población de más de 40.000 personas de los más de 110.000 habitantes de Kiribati, quizá la isla más famosa es Christmas. Hay varias ‘islas de Navidad’ por en mundo, pero Kiritimati se llama así porque, en 1777, el capitán británico Jakes Cook la bautizó de esa manera la víspera de Navidad de ese año. Kiritimati sería la forma más parecida de decir ‘Christmas’, ya que se pronuncia /kəˈrɪsməs/ y suena… parecido. Así que la isla se llama Kiritimati oficialmente.

¿Por qué es la más famosa? Pues porque está en la zona horaria más adelantada del mundo, la UTC+14 y es de los primeros lugares habitados del mundo que experimentan el año nuevo. Gracias a esto, seguramente habrás escuchado alguna vez en las noticias que, cuando tú estás despertando el 31 de diciembre, hay quien ya está en el 1 de enero.

La ONU sólo da malas noticias. Kiribati se independizó en 1999 y prácticamente desde entonces ha vivido envuelta en polémicas políticas de diversa índole, pero vamos a lo realmente llamativo de este país. A comienzos de la década de los 80, había zonas con una sobrepoblación extrema, por lo que el Gobierno decidió que sería buena idea reubicar a la población en islas menos habitadas. Además, esto coincidió con un informe de la ONU que calificó Karibati como uno de los países más pobres del mundo.

Por si esto no fuera grave, en 1989 la ONU volvió a hablar sobre las islas: debido al calentamiento global, Kiribati sería uno de los primeros países en desaparecer de la faz de la Tierra. Anote Tong, presidente de las islas a comienzos de los 2000, inició una petición para que la comunidad internacional ayudara a reubicar a la población ante tal amenaza, señalando que algunas comunidades ya habían sido desplazadas y que habían perdido cosechas debido a la subida del nivel del mar. ¿De verdad es una amenaza? Pues… sí, ya que algunas de sus islas está a tres metros sobre el nivel del mar.

Escenario de película apocalíptica. La predicción es que los atolones sean engullidos antes de que finalice este siglo y, durante la gira de petición de ayuda, Tong aseguró que ya había familias que habían perdido sus casas debido a ese aumento del nivel del mar. Pero el cambio climático no estaba amenazando el futuro de las islas, sino también su presente. Debido al cambio climático, desastres naturales como huracanes o lluvias torrenciales se estaban produciendo con mayor frecuencia en el país.

Y, por si fuera poco, el exceso de la salinización del agua está provocando que haya escasez de agua dulce por contaminación de los pozos debido a la gestión de residuos y a que entra agua marina, lo que no sólo afecta al consumo, sino a los cultivos. La pesca es una fuente vital de alimento y la escasez de la misma está llevando a la importación masiva de alimentos procesados que están provocando un aumento de obesidad en la población. Según los cálculos, Kiribati necesitará un 50% más de alimentos para el 2030 y, actualmente, el 38% de los hombres y el 54% de las mujeres sufren obesidad.


¿Se va a hundir tu ciudad por el aumento del nivel del mar? Descúbrelo tú mismo en este mapa

Refugiados climáticos. Cuando el presidente Tong pidió ayuda, sólo Nueva Zelanda se pronunció al respecto y se comprometió con esta reubicación del presidente de Kiribati. Los cálculos son que Kiribati se volverá inhabitable en 50 o 60 años y el presidente criticó en su día que había países que estaban hablando del cambio climático como freno de la economía, mientras que para ellos, el cambio climático implicará la desaparición del país.

Veremos qué ocurre y si las predicciones se cumplen, pero hace 16 años, Tong ya comentó que cada vez que subía la marea alcanzaba más territorio interior y que aldeas que se habían mantenido en un mismo punto durante más de un siglo, habían sido reubicadas en otros territorios insulares. Lo que está claro es que, con la subida del nivel del mar, territorios que están a dos o tres metros sobre el mismo quedarán anegados y, en el caso de Kirikai, eso implica un país entero. Y no son los únicos.

Imágenes | Gobierno de Kiribati, Ken y Visakha Kawasaki

En Xataka | Centralia es una ciudad con el Infierno bajo sus pies. Lleva 60 años ardiendo y está lejos de apagarse

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vecinos de Los Berros recibieron asesoramiento previsional y dominial

El jueves 6 de noviembre, el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de…

noviembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Vecinos de Los Berros recibieron asesoramiento previsional y dominial

El jueves 6 de noviembre, el Ministerio de Gobierno, a través de…

Por admin noviembre 9, 2025
San Juan

Alumnos vallistos se destacaron en un certamen de preguntas y respuestas

Estudiantes de distintos rincones del departamento Valle Fértil participaron en las Olimpiadas…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

La «obligación doble» del equipo de Contepomi para ganarle a Gales en Cardiff: las cuentas que hacen

Difícilmente una encuesta sobre los cinco estadios más emblemáticos en el mundo…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Por sus urgencias, River empezó a jugar antes un superclásico al que Boca llega sin tanto ruido

Un superclásico se empieza a jugar varios días antes y sus consecuencias…

Por admin noviembre 9, 2025
San Juan

talleres de cerámica para crear y compartir

El Proyecto de Taller “Introducción a la Cerámica” invita a participar de…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil, los Pumas ante Gales, y Argentina en el Mundial Sub 17

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil,…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Brilló Messi y, con 4 goles argentinos, Inter Miami venció a Nashville y es semifinalista del Este por primera vez

Inter Miami logró este sábado a la noche una victoria contundente ante…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Colapinto explicó por qué perdió el control del Alpine en el accidente de la carrera sprint

No fue un buen sábado para Franco Colapinto. Por la mañana, el…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

La desazón de Colapinto, el duelo de hinchadas con Brasil, el golpe de 57G y la toalla que tiró Verstappen

SAN PABLO, Brasil.– Es maldita la ese de Senna, ese par de…

Por admin noviembre 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?