One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: si apuesta por la descentralización… o por ganar dinero
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > si apuesta por la descentralización… o por ganar dinero
Tecnología

si apuesta por la descentralización… o por ganar dinero

Última actualización: noviembre 19, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

En los últimos días son muchos los mensajes de usuarios de X (antes Twitter) que anunciaban que abandonaban la plataforma. Y muchos de ellos han decidido mudarse a Bluesky, una plataforma muy similar en cuanto a interfaz y experiencia de uso, pero sin

Está creciendo mucho. La popularidad de Bluesky ha crecido de forma notable y en los últimos días está logrando que cerca de un millón de personas se apunten cada día. Se estima que en estos momentos ronda los 19,2 millones de usuarios, una cifra notable y que desde luego sorprende por ese ritmo de crecimiento.

Pero Threads crece aún más. Sin embargo el número se queda pequeño si lo comparamos con el crecimiento de Threads. En lo que llevamos de noviembre Threads creció tanto como usuarios tiene Bluesky, algo que confirmó su CEO, Adam Mosseri. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, indicó en la presentación de resultados fiscales que Threads está creciendo también a un ritmo de un millón de nuevos usuarios al día.


No sabemos si hay un abandono masivo de X. Lo que sí sabemos es que Bluesky y Threads están creciendo como la espuma

Cómo funciona Bluesky. A diferencia del fediverso y su principal representante, Mastodon, Bluesky no está del todo descentralizado. Se basa en AT Protocol (atproto), un protocolo que permite crear nodos propios que forman parte de la llamada Federation Architecture de Bluesky. Esta plataforma está descentralizada en cuanto a la portabilidad de los datos y la gestión de cuentas, pero en la práctica está más centralizada porque, entre otras cosas, Bluesky gestiona y controla los principales servidores de los que depende su funcionamiento. La arquitectura de Bluesky está compuesta por PDS, Relays y AppViews.

Hola, PDS. Como explica el desarrollador Gavin Anderegg, cualquiera se puede crear su propio nodo o Personal Data Server (PDS) con el que podrá guardar tanto sus claves de identificación como su contenido, pero no es del todo sencillo y tiene un coste (unos 15 dólares/mes). Eso da la posibilidad de tener control total sobre nuestros datos y lo que publicamos, pudiendo luego moverlo a otro servidor si lo necesitamos. En eso Matodon es bastante más engorroso, pero ocurre una cosa: el único servidor que acceder de forma activa a los PDS y hace algo productivo con ellos es el que Bluesky controla.

Relays y AppViews. Y si los PDS son algo así como sitios web, los Relay son como Google: rastrean y monitorizan los PDS para indexar nuevo contenido, pero montar uno por tu cuenta hace necesario en primer lugar que tengas bastante espacio disponible. En concreto, unos 4,5 TB de inicio, y según las estimaciones de los desarrolladores, las necesidades crecen a ritmos de 18 GB al día. Y eso con el tamaño actual de Bluesky: a medida que haya más usuarios, ese ritmo de crecimiento va a más. Los Relays no hacen nada para mostrar esos datos: de eso se encargan las llamadas App Views, que es lo que la gente tiene la impresión que es Bluesky (la interfaz de usuario) aunque sin los otros dos componentes no sería nada. Hay aún más componentes involucrados, pero según Anderegg aunque Bluesky está trabajando para lograr ser totalmente descentralizado, tiene aún mucho que hacer.

¿Y el fediverso? A diferencia de Bluesky, el fediverso está totalmente descentralizado y está compuesto de servidores independientes (instancias) que se comunican entre sí. Cualquiera puede crear su propio servidor y conectarse con el protocolo ActivityPub tanto a través de Mastodon como de otras plataformas como PixelFed (alternativa a Instagram), Pleroma (similar a Mastodon, alternativas a X/Threads) o PeerTube (alternativa a YouTube). A diferencia de Bluesky, las soluciones ActivityPub como Mastodon son muy baratas de poner en marcha (salvo que seas una celebridad, ahí la cosa se encarece) y uno tiene control total de toda la instancia, lo que favorece a esta alternativa si uno busca la descentralización total.

Bluesky no gana (casi) dinero. El otro gran problema de Bluesky es que es gratuito y pretende seguir siéndolo. Recientemente aceptaron una inversión de 15 millones de dólares, pero esa ronda ha estado liderada por inversores con un perfil preocupante. El modelo de negocio de Bluesky se centra en cobrar por ofrecer dominios personalizados, lo que no parece ser suficiente sobre todo si el número de usuarios crece de forma notable. Aquí planea la potencial inclusión de anuncios, aunque Bluesky parece no tener de momento intención de integrarlos y de hecho la propia arquitectura de la red, parcialmente descentralizada, complica algo así.

En Xataka | Me he ido de Twitter a Bluesky y su principal problema es, más bien, mío: gestionar mi ego

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Boca, construido a los golpes, sufrió con Talleres pero dio otro paso en la búsqueda del título

En estas instancias decisivas, en las que un error te deja afuera, no siempre gana…

noviembre 24, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Boca, construido a los golpes, sufrió con Talleres pero dio otro paso en la búsqueda del título

En estas instancias decisivas, en las que un error te deja afuera,…

Por admin noviembre 24, 2025
San Juan

La experiencia 360° fue la atracción más elegida en el stand de Infraestructura

El stand del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía volvió a convertirse…

Por admin noviembre 24, 2025
San Juan

Unas 320 mil personas disfrutaron de la Fiesta Nacional del Sol 2025

La edición 2025 de la Fiesta Nacional del Sol dejó un balance…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Boca venció a Talleres 2 a 0 con dos goles de Merentiel y jugará contra Argentinos en cuartos de final del torneo Clausura

Boca edificó una victoria difícil ante un rival que lo complicó más…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

El Ministerio de Gobierno superó su marca de participantes en el segundo sorteo de Matrimonios Emblemáticos

La tercera jornada de la Fiesta Nacional del Sol 2025 vio crecer…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Estudiantes derrotó 1 a 0 a Rosario Central y se clasificó a los cuartos de final del Torneo Clausura

El equipo encargado de realizar el “pasillo de honor” es el propio…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Salud invita a la Noche de las Mamografías

Este viernes 12 de diciembre de 19:00 a 23:00 el Ministerio de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

ONG sanjuaninas compartieron su labor en la FNS

Un total de 38 organizaciones sociales se inscribieron para participar en el…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Alumnos llevaron al stand de Educación una obra sobre el «Comprendo y Aprendo»

El stand del Ministerio de Educación en la Fiesta Nacional del Sol…

Por admin noviembre 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?