One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Suecia se había convertido en punta de lanza de la digitalización en las aulas. Ahora ha comenzado a dar marcha atrás
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Suecia se había convertido en punta de lanza de la digitalización en las aulas. Ahora ha comenzado a dar marcha atrás
Tecnología

Suecia se había convertido en punta de lanza de la digitalización en las aulas. Ahora ha comenzado a dar marcha atrás

Última actualización: noviembre 3, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

La digitalización parece un recorrido de una única dirección. Las herramientas digitales están cada vez más presentes en nuestras vidas, desde los ordenadores de mesa a los wearables como los relojes inteligentes. Sin embargo el sistema de enseñanza sueco ha entrado en un proceso para desandar el camino: sacar las pantallas de las aulas.

Dando marcha atrás. Todo empezó en mayo del año pasado, cuando la ministra de educación sueca Lotta Edholm anunció el cambio en la estrategia de la Agencia Nacional para la Educación, que hasta entonces había primado las tecnologías digitales en la educación.

Este cambio de rumbo afecta en principio al plan que convertía la presencia de pantallas en obligatoria educación prescolar. Según informaba el diario birtánico The Guardian, el plan también contemplaba la eliminación total de la educación digital para los menores de seis años. Pasado el parón veraniego, las escuelas comenzaron a implementar los cambios para desdigitalizar las aulas suecas.


La gran paradoja de la jornada continua en los colegios: la ciencia la rechaza, pero se expande por España

150 millones en tres años. La maniobra de marcha atrás no va a ser barata. Según explicaba el diario francés Le Monde, el Gobierno sueco había asignado 1.685 millones de coronas suecas, unos 150 millones de euros para implementar este cambio y devolver los libros de texto a las aulas.

Los primeros 685 millones de coronas (unos 60 millones de euros) se invertirían durante este año y el resto se repartiría en dos dotaciones presupuestarias anuales de 500 millones de coronas (45 millones de euros) en 2024 y 2025.

Menor comprensión lectora. Uno de los argumentos esgrimidos por los detractores se ha basado en la caída en la puntuación obtenida por los alumnos suecos en el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS) en los últimos años. El motivo puede estar relacionado con la peor comprensión lectora que logramos cuando leemos en digital, una dificultad observada por metaanálisis realizado en 2018.

Las críticas contra un sistema que para muchos se implementó con demasiada celeridad, bajo la creencia de que digitalizar “por digitalizar” generaría beneficios, son abundantes y variadas. Si bien el cambio de rumbo ha sido implementada por un gobierno conservador, las críticas también venían desde quienes consideraban que la digitalización de las aulas se basaba en un discurso “neoliberal”.

Recientemente, también la UNESCO (sin hacer una mención explícita a Suecia) llamaba a “un uso apropiado de la tecnología”. Lo hacía al anunciar su informe sobre el estado de la educación de 2023, un informe donde la tecnología en la educación estaba en el centro de interés.

Oposición a la medida. Sin embargo la necesaria cautela no implica que la digitalización en las aulas sea negativa. Así las cosas la medida tampoco ha estado exenta de crítica. Neil Selwyn, profesor de educación en la Universidad Monash de Melburne, señalaba que la intención de esta medida era tan solo una “señalización de un compromiso con los valores tradicionales” tal y como recogía el medio australiano ABC News.

“El Gobierno sueco tiene un argumento válido al decir que no hay evidencia de que la tecnología mejore el aprendizaje, pero creo que es porque no hay pruebas evidentes de qué es lo que funciona,” añadía Selwyn.

Ponderar los pros y las contras. El debate debe ir más allá de ponderar los pros y las contras de la introducción de nuevas tecnologías en la enseñanza: se trata de maximizar los beneficios reduciendo lo más posible los costes. Esto implica la necesidad de tener claro qué funciones debe cumplir la tecnología y ser conocedores de sus limitaciones.

Alejandro Gómez Miguel, Técnico de investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, escribía algunas de las pautas a seguir para implementar las tecnologías de manera adecuada en las aulas. En su artículo hablaba de la necesidad de planificar y coordinar la entrada de las nuevas tecnologías, y pone en relieve la figura del responsable TIC, una figura “imprescindible”, según el experto.


Cómo les ha ido a otros países cuando han prohibido los móviles en las aulas: lo que sabemos sobre sus efectos

De las pantallas a la IA. Aunque esto implique avances lentos, éstos deben darse. La entrada de las herramientas que conocemos como inteligencias artificiales, o IA, han supuesto un nuevo sobresalto en la educación.

Muchos alumnos han introducido recursos como ChatGPT en su día a día académico, y no parece que la eliminación de las pantallas en las aulas vaya a resultar en un impedimento para que sigan haciéndolo. Este es tan solo un ejemplo de cómo las tecnologías continúan estando cada vez más presentes en la educación, sea de una forma o de otra.

Imagen | Compare Fibre

En Xataka | La prohibición del móvil en clase se extiende por Europa. En España seguimos sin consenso

En Xataka | Hay padres en contra de prohibir el uso del móvil en los colegios. Y la ciencia les da la razón

*Una versión anterior de este artículo se publicó en noviembre de 2023

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Así se gestó el «Centralgate»: un Power Point, silencio general, cruces en redes y el insólito cumpleaños feliz

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo insultándome por todos…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Así se gestó el «Centralgate»: un Power Point, silencio general, cruces en redes y el insólito cumpleaños feliz

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los efectos del golpe en Brasil se hicieron sentir en un Colapinto que padeció el ritmo de su Alpine en Las Vegas

El inglés de McLaren, Lando Norris, llegó a Las Vegas liderando el…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?