One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: tres sorprendentes alternativas para crear hormigón sin agotar las reservas mundiales de arena
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > tres sorprendentes alternativas para crear hormigón sin agotar las reservas mundiales de arena
Tecnología

tres sorprendentes alternativas para crear hormigón sin agotar las reservas mundiales de arena

Última actualización: septiembre 23, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

Tenemos un problema con el hormigón. La primera sustancia más consumida en la Tierra es el agua, pero se dice que lo segundo que más necesitamos es el hormigón. Entre el 6 y el 8% de la huella de carbono global es el resultado de la fabricación del cemento y, con más dd 4.000 millones de toneladas consumidas al año, su producción es insostenible. Y no lo es sólo por los procesos contaminantes involucrados, sino por el enorme consumo de arena.

De hecho, ya hay quien afirma que el planeta se está quedando sin las reservas que la industria de la construcción consume a pasos agigantados. Pero… ¿y si encontramos la forma de sustituir la arena empleada en la construcción del hormigón por algo orgánico? Así es como surge la idea del hormigón de café, el hormigón de patata o el que se autorrepara con azúcar.

Paliar la crisis de la arena. El cemento es una de las piezas clave del hormigón y, para su elaboración, es necesaria una gran cantidad de arena. De las 50.000 millones de toneladas de arena y grava que consumimos cada año, 30.000 millones se destinan a la fabricación de hormigón armado. Tal es la magnitud que la ONU advirtió que se trata del segundo recurso más explotado del planeta y ya se están planteando soluciones, como la sustitución de la arena por grafeno derivado del coque metalúrgico, un producto a base de carbón.

También hay alternativas al cemento, como los ladrillos-grapa creados con mampostería y plástico reciclado que sirve como elemento de unión, sustituyendo al mortero que emplea arena en su mezcla. También permitirá dar una nueva vía de salida al plástico y hay otras alternativas como el C-Crete que es «hormigón sin cemento«. Pero puede que el alivio a la crisis de la arena sea, precisamente, un elemento orgánico.


Mientras el cemento moderno se agrieta, el Panteón lleva 2.000 años en pie: mitos y verdades del hormigón romano

Hormigón 100% arabica. Estos últimos años se han realizado varios experimentos para encontrar una alternativa viable al cemento, y el café se ha convertido en una de las más interesantes. Se estima que el mundo produce cada año 10.000 millones de kilos de deshechos de café. La mayoría de ellos termina en vertederos y, como es un componente orgánico, a medida que se descompone ese café emite grandes cantidades de fases de efecto invernadero como metano o CO2.

Investigadores de la Universidad RMIT de Australia creen haber dado con una solución: añadir café a la mezcla del hormigón como complemento a la arena y para reducir la utilización de la misma. Calentando los posos de café a una temperatura de 350º en un ambiente sin oxígeno y añadiendo eso al hormigón, crearon una mezcla un 30% más fuerte que la actual. Ese nuevo material es una especie de biocarbón

Cemento de conchas
Cemento de conchas

Más allá de la comida: una viga de hormigón con una mezcla de conchas de nácar

Echando azúcar a la mezcla. Aunque echar azúcar al café es una blasfemia, puede que añadirla al hormigón sea una buena solución. Con el tiempo, el hormigón se rompe. Aparecen fisuras que es necesario reparar con más hormigón y eso implica usar más arena para producir cemento, además de invertir miles de millones de dólares en reparaciones. De hecho, se estima que reparar el hormigón costará unos 3.580 millones de cara a 2026.

Crear alternativas sostenibles y autorreparables es una solución, algo posible con materiales como el biocemento o añadiendo IBFC al cemento. Se trata de un residuo generado durante la clarificación del azúcar de caña que se puede usar como biocemento y que, combinado con ciertas bacterias como la Lysinibacillus, es capaz de reparar grietas de 0,4 a 0,8 milímetros de ancho. De hecho, la de los materiales que se autorreparan es una rama de investigación que va más allá del uso en hormigón, pretendiendo que sea algo presente en en plásticos, vidrio y otros materiales.

Patata y polvo extraterrestre. No sólo hay que mirar al hormigón terrestre. En una época en la que nos estamos planteando que tarde o temprano habrá que edificar en otros planetas, el hormigón extraterrestre del mañana, debe empezar a idearse hoy. Ya existen laboratorios que están creando cemento espacial, pero hay un proyecto ambicioso llamado StarCrete que es un nuevo material a base de polvo extraterrestre, almidón de patata y una pizca de sal.

Este ‘hormigón cósmico’ estará producido con elementos que encontrarán fácilmente en otros planetas (las patatas serán las que se cultiven en las misiones) y la idea es… bueno, pues eso, crear hormigón con elementos que los colonos tengan a mano. El polvo se puede recoger de la superficie lunar o marciana, la fécula de patata actuaría como aglutinante (no se necesitaría agua) y la sal aportaría resistencia gracias al cloruro de magnesio. ¿Y de dónde sacarán la sal? Pues de la superficie del planeta… o de las lágrimas de los astronautas. Sí, en serio.

Hacen falta pruebas. Lo bueno es que muchos de estos procesos son un 2×1: contribuyen a que se extraiga menos arena para la producción de más hormigón a la vez que suponen una vía de escape para los deshechos que, en muchas ocasiones, no se tratan como es debido y terminan contaminando.

Pero como es lógico, aunque los estudios sean prometedores, hay que ponerlos en práctica. Por ejemplo, el equipo de RMIT asegura que varios ayuntamientos ya tienen interés en el uso de ese hormigón de café, pero se necesitan pruebas exhaustivas para ver cómo se comporta este biocarbón bajo temperaturas extremas o diferentes escenarios de humedad. Y esto es algo común al resto de materiales que se erigen como sustitutos ideales de la arena en la mezcla del cemento.

Al final, hay muchísimos estudios y materiales que afirman ser más ligeros y resistentes que el hormigón, pero la rueda de la industria sigue girando y, de momento, ninguna de las alternativas se ha impuesto. Eso sí, en el caso de StarCrete no es que se necesiten pruebas, sino años de desarrollo.

Imágenes | Universidad de Princeton, Tom Richards, Xataka

En Xataka | Usamos tanto cemento que se ha convertido en un grave problema. Solución: sustituirlo por basura

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Boca vs. River, en vivo

Boca llega algo más sólido al superclásico. Luego de dos triunfos clave ante Barracas Central…

noviembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Boca vs. River, en vivo

Boca llega algo más sólido al superclásico. Luego de dos triunfos clave…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Franco Colapinto en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, en vivo

El piloto Franco Colapinto no había podido superar la Q1 el sábado…

Por admin noviembre 9, 2025
San Juan

Vecinos de Los Berros recibieron asesoramiento previsional y dominial

El jueves 6 de noviembre, el Ministerio de Gobierno, a través de…

Por admin noviembre 9, 2025
San Juan

Alumnos vallistos se destacaron en un certamen de preguntas y respuestas

Estudiantes de distintos rincones del departamento Valle Fértil participaron en las Olimpiadas…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

La «obligación doble» del equipo de Contepomi para ganarle a Gales en Cardiff: las cuentas que hacen

Difícilmente una encuesta sobre los cinco estadios más emblemáticos en el mundo…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Por sus urgencias, River empezó a jugar antes un superclásico al que Boca llega sin tanto ruido

Un superclásico se empieza a jugar varios días antes y sus consecuencias…

Por admin noviembre 9, 2025
San Juan

talleres de cerámica para crear y compartir

El Proyecto de Taller “Introducción a la Cerámica” invita a participar de…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil, los Pumas ante Gales, y Argentina en el Mundial Sub 17

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil,…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Brilló Messi y, con 4 goles argentinos, Inter Miami venció a Nashville y es semifinalista del Este por primera vez

Inter Miami logró este sábado a la noche una victoria contundente ante…

Por admin noviembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?