One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: un complejo enorme frente al cierre de la nuclear
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > un complejo enorme frente al cierre de la nuclear
Tecnología

un complejo enorme frente al cierre de la nuclear

Última actualización: octubre 3, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Ante el cierre de las centrales nucleares, España busca otra manera de seguir generando energía continua y estable para garantizar el suministro eléctrico del país. La necesidad de energías limpias y sin interrupciones se ha convertido en un punto central. Una empresa de perfil bajo ha encontrado la forma de hacer frente a este desafío.

La mayor central hidroeléctrica en España. Tacios Energy S.L, empresa filial del grupo Édora, una promotora de energías renovables en España, quiere construir la central hidroeléctrica más grande de España. Su proyecto se instalaría cerca de Ascó, en las comarcas Terra Alta y Ribera de l’Ebre de la provincia de Tarragona. La presa es por el momento un proyecto, pero a largo plazo coincide con un acontecimiento clave en la zona: el cierre de la Central Nuclear de Ascó.


España necesita almacenar su enorme excedente de energía renovable y las eléctricas tienen claro dónde: los pantanos

¿Cómo funcionará? Si llega a concretarse el plan, porque está en fase de consulta hasta el 23 de octubre, el documento detalla que tendría una vida útil de 50 años. Además, superaría a la mayor central hidroeléctrica, ubicada en el municipio de Cortes de Pallás (Valencia) en la cuenca del río Júcar. El complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela es el más grande de Europa y cuenta con una potencia de turbinación de 1.762 MW y con 1.293 MW de bombeo.

La central de Tarragona tendrá una capacidad instalada de 2.777 MW en turbinado y 3.471 MW en bombeo. El desarrollo pasa por tres fases que incluirá un conjunto de turbinas reversibles tipo Francis, esto quiere decir que se pueden usar tanto para producir energía como para bombear el agua. Cada fase podrá funcionar de forma independiente o simultánea, según las condiciones de la demanda del mercado.

¿Qué problemas puede tener su instalación? Los principales retos que se le puede presentar al proyecto es que debe garantizar los ecosistemas locales y asegurar la compatibilidad con las políticas de conservación de la biodiversidad. En este caso concreto, el lugar donde se quiere construir no está dentro del espacio protegido por Red Natura 2000 ni en áreas críticas para especies amenazadas. Aunque al desarrollarse en Cataluña, las infraestructuras requieren atención a la legislación autonómica sobre la protección de flora y fauna.

Comunidad Solar
Comunidad Solar

Crea una Comunidad Energética en tu pueblo y lidera el cambio hacia la independencia energética. En Comunidad Solar, ayudamos a los ayuntamientos y vecinos a formar comunidades energéticas, reduciendo costes y compartiendo beneficios. ¡Haz de tu municipio un ejemplo de sostenibilidad!

Consejo ofrecido por la marca

La central nuclear de Ascó. El cierre progresivo de las centrales nucleares previsto para el 2030, plantea un desafío para cubrir el hueco energético que dejarán estas plantas. Un proyecto como la central hidroeléctrica reversible puede ofrecer una solución al almacenamiento energético mediante bombeo, que permitirá gestionar la intermitencia de otras fuentes renovables y asegurar un suministro constante.

La cercanía del proyecto de Llumaigua con Ascó se podría presentar como una oportunidad en términos de infraestructura eléctrica, ya que está diseñada para distribuir grandes cantidades de energía. Sin embargo, es un planteamiento fuera de las consideraciones que deben abordarse en cuando seguridad energética y medioambiental.

Almacenamiento de energía. El proyecto Llumaigua permitirá almacenar energía en periodos de baja demanda y liberarla durante los picos de consumo. El uso del río Ebro se limitará a llenar los depósitos y reponer el agua perdida, minimizando el impacto medioambiental porque el sistema será constante. Además, contará con una planta fotovoltaica flotante sobre las balsas que generará electricidad para autoconsumo y reducirá el vapor de agua. Gracias a este sistema de paneles solares aumentará la eficiencia y producción de la infraestructura.

Pero, ¿un sistema hidráulico ante la amenaza de sequía? Puede parecer un proyecto descabellado y más que este año 2024 se presentaba como uno de los peores años de sequía. Sin embargo, ya hemos visto otros proyectos en el mediterráneo como en Alicante, donde unos científicos han encontrado una solución con los paneles solares flotantes para mitigar los efectos que puedan producir la sequía.

Imagen | Zarateman e Iberdrola

Xataka | España lleva meses por encima de la media de agua embalsada de la última década: cuando hasta las buenas noticias vienen con letra pequeña

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Dos personas ingresaron en la fábrica de Alpine: un delito que desconcierta a los investigadores

La confirmación de la continuidad de Franco Colapinto como piloto titular en…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Billetera mata rival: ¿por qué el campeón del mundo solo juega amistosos “chatarra”?

A fondo Texto: Cristian Grosso 13 de noviembre de 2025 Cargando banners…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Anchipurac y el Complejo El Leoncito trabajan para acercar la astronomía a la comunidad

El Centro de Formación Ambiental Anchipurac desarrolló una actividad conjunta con el…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Entregaron 125 certificados a profesionales que finalizaron las residencias en salud 2024

Se realizó en el Auditorio Eloy Camus el acto de entrega de…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Orrego entregó 2.345 netbooks a estudiantes de Rivadavia

El gobernador Marcelo Orrego, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes,…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

La crítica del sindicalista argentino contra la FIFA: temporadas «interminables» y salarios «miserables»

Tras sentirse excluido por la FIFA a una reunión en la que…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Paredes, capitán y figura: el secreto del gran presente de Boca, Dybala, Scaloni y Neymar

El universo de Leandro Paredes cambió en un puñado de meses. Después…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Del comprobante falso al fajo de US$ 20.000: cómo llegó San Lorenzo a esta debacle y por qué Tapia sostiene a Moretti

San Lorenzo se subió a una montaña rusa hace 16 meses y…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Otra vez Italia en la cornisa: qué debe pasar para que llegue al Mundial y evite el temible repechaje

La selección de Italia, cuatro veces campeona del mundo, llega al tramo…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?