One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Una expedición liderada por científicos españoles estudia un preocupante proceso oceánico: la atlantificación del Ártico
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Una expedición liderada por científicos españoles estudia un preocupante proceso oceánico: la atlantificación del Ártico
Tecnología

Una expedición liderada por científicos españoles estudia un preocupante proceso oceánico: la atlantificación del Ártico

Última actualización: noviembre 26, 2024 4 Lectura mínima
Compartir

El Ártico está cambiando. Llevamos mucho tiempo oyendo hablar de cómo el hielo polar se derrite convirtiendo el inmenso desierto helado en un océano abierto. Sin embargo la transformación de la región más septentrional del planeta también se da en capas más profundas. Es la “atlantificación” del Ártico.

Nuevas pistas. Tenemos nuevas pistas sobre este proceso de atlantificación del océano Ártico. Todo gracias a la expedición capitaneada por el ICTA-UAB (Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals) que ha revelado nuevos cambios en los ecosistemas en la región donde los dos océanos se cruzan.

La “atlantificación”. Los expertos denominan atlantificación al proceso de cambio que viven las aguas del océano Ártico. Como se señala desde el propio  ICTA-UAB, a “la progresiva invasión de aguas atlánticas en el océano Ártico”.

Aunque este fenómeno esté vinculado al cambio climático, no solo está relacionado con las temperaturas de las aguas en distintas áreas del océano, sino que engloba una serie de cambios químicos en el agua, que tienen que ver con la concentración relativa de sal o de carbonato cálcico.


En 1960 se detectó un sonido extraño bajo las aguas de la Antártida. No solo seguimos sin respuesta: se está multiplicando

Desde Vigo hasta Reikiavik. Para estudiar estos cambios, el ICTA-UAB y otras instituciones pusieron en marcha la expedición internacional Biodiversidad Global de Calcificadores Planctónicos Marinos (BIOCAL). La expedición partió del puerto de Vigo en dirección a Reikiavik, Islandia, pasando por dos archipiélagos atlánticos, el de las Azores, en la zona subtropical; y el de Svalbard, en la zona polar.

El objetivo era el de recoger muestras en distintas latitudes del Atlántico norte a partir de las cuales poder estudiar cambios en la biodiversidad marina. El equipo estudió a fondo los organismos planctónicos calcificadores, pequeños organismos que contribuyen a la regulación tanto del dióxido de carbono (CO2) atmosférico como de la química del agua marina, señalan.

Este plancton, capaz de formar caparazones de carbonato cálcico, es clave en comprender los cambios químicos en el agua ya que es particularmente vulnerable a los cambios en el nivel de acidez del agua, así como al cambio climático, añaden,

Estudiando los cambios. La expedición BIOCAL estudió los tres tipos predominantes de este plancton calcificador: cocolitóforos, pterópodos con concha y foraminíferos en su recorrido; así como las condiciones en las que habitaba. Observaron así que, en lugares como el archipiélago de Svalbard, estas especies se encontraban “en el límite de su área de distribución geográfica habitual”. También constataron unas temperaturas superiores a la media de las últimas décadas durante los meses de agosto y septiembre de este año.

“La intrusión de aguas atlánticas está convirtiendo el Ártico en un océano cada vez más cálido y menos salino debido al deshielo acelerado. Además, esta intrusión está cambiando rápidamente los ecosistemas marinos y la distribución de las especies en el Ártico”, indicaba en una nota de prensa Patrizia Ziveri, científica jefe de la campaña.

Cambios en la biodiversidad. Habrá que esperar antes de contar con resultados definitivos del estudio de las muestras recogidas. Su estudio podrá ofrecernos información valiosa sobre la pérdida de biodiversidad en la zona, especialmente en lo que concierne a las especies más pequeña, a menudo pasadas por alto en estudios previos.

En Xataka | Los corales de medio mundo están en riesgo. Por eso es una gran noticia haber descubierto el mayor hasta la fecha

Imagen | NASA Earth Observatory, Lauren Dauphin, a partir de datos del National Snow and Ice Data Center

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

De la cancha a la pantalla. Ganó la Libertadores con Boca, se radicó en Guayaquil y comentará Ecuador–Argentina

De la cancha a la pantalla. Ganó la Libertadores con Boca, se radicó en Guayaquil…

septiembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

De la cancha a la pantalla. Ganó la Libertadores con Boca, se radicó en Guayaquil y comentará Ecuador–Argentina

De la cancha a la pantalla. Ganó la Libertadores con Boca, se…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

El mural del rosarino en Guayaquil que recuerda una de sus frases célebres en Qatar 2022

GUAYAQUIL.– (Enviado especial). Suele pasar en países que no tienen un líder…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Una cita imperdible: en San Isidro empieza a jugarse la cuarta gema de la gran corona

El Abierto del Jockey Club de San Isidro comienza este martes. Y…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

Racing eliminó a Real Madrid en el Mundial Sub 18: el sugerente mensaje de Diego Milito

Al árbitro español parecía habérsele detenido el reloj, porque los tres minutos…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

El duro comunicado del plantel de Independiente, sin nombrar a la U ni a la Conmebol

El plantel profesional de Independiente difundió este lunes un comunicado oficial a…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

Israel-Italia: nueve goles, dos en contra y la asistencia de taco de Retegui para la Azzurra

Las eliminatorias europeas continúan a todo ritmo en esta ventana de fechas…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

Comienza la entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes en toda la provincia

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

Se conmemoró el Día Internacional de la Salud Sexual con una jornada para equipos sanitarios

Con el objetivo de visibilizar los derechos sexuales y reproductivos y promover…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

San Juan cerró con éxito el Foro Nacional de Turismo 2025

San Juan fue sede del Foro Nacional de Turismo 2025, que se…

Por admin septiembre 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?