One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Valladolid ha donado tantos alimentos por la DANA que están a punto de caducar. Así que los va a repartir… en Valladolid
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Valladolid ha donado tantos alimentos por la DANA que están a punto de caducar. Así que los va a repartir… en Valladolid
Tecnología

Valladolid ha donado tantos alimentos por la DANA que están a punto de caducar. Así que los va a repartir… en Valladolid

Última actualización: noviembre 18, 2024 12 Lectura mínima
Compartir

En un arranque de solidaridad ciudadana, el Banco de Alimentos ha recibido toneladas de comida para las familias afectadas por la DANA en Valencia. Muchas. Tantas de hecho, que parte de esos bricks de leche, latas de conservas o cajas de galletas jamás llegarán a la Comunidad Valenciana. Una parte se quedará por ejemplo en Valladolid. Quizás suene extraño. Quizás parezca anecdótico. El caso es que lo ocurrido en la capital pucelana es un reflejo claro de lo mejor y peor de la red de solidaridad que se ha activado ante la catástrofe que ha asolado Valencia.

Nos recuerda que la solidaridad es un músculo de una fuerza tremenda… Y lo difícil que puede ser aprovechar esa fuerza.

¿Qué ha pasado en Valladolid? Nada que no fuera previsible. Y humano. Tras ver las imágenes de las riadas de Valencia, bajos y parkings anegados de lodo, viviendas destrozadas y gente llorando a sus muertos o buscando desaparecidos, en Valladolid -al igual que otros muchos puntos de España- se activó el músculo solidario: la gente sacó comida de sus neveras y alacenas o la compró en los súper con la esperanza de que esas viandas aliviasen las estrecheces de alguna de las familia de Paiporta o Aldaia.

¿Era lo lógico, no? Al fin y al cabo cuando hemos visto catástrofes medioambientales en otros lugares lejanos, como los terremotos de Haití o Marruecos o el tsunami del Índico de 2004, eso es lo que necesitaban los afectados: lo más básico, comida y ropa. Tras ese aluvión de solidaridad y teniendo en cuenta que la situación en la Comunidad Valenciana está todavía muy lejos de haberse normalizado, el sábado El Norte de Castilla publicaba un artículo con un titular chocante: «Toneladas de comida donadas para la DANA se repartirán en Valladolid para evitar que caduquen».


Captura De Pantalla 2024 11 18 151837
Captura De Pantalla 2024 11 18 151837

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Y eso por qué? Por algo no menos previsible: en Valladolid, al igual que en cualquier otra ciudad de España o el resto del planeta, las familias donan basándose en su criterio y experiencia. Entregan bricks de leche, paquetes de galletas o arroz, latas … Y esa avalancha de solidaridad no siempre se ajusta a las necesidades reales en la zona afectada o permite actuar con eficiencia, sobre todo si hablamos de comida perecedera.

El diario castellanoleonés habla por ejemplo de que en la nave del Banco de Alimentos de La Cistérniga se han juntado con botes de leche que se estropearán en unas semanas o (los menos) ya han caducado. Y no los únicos. Parte de las donaciones entregadas para los valencianos son alimentos que dejan poco margen de maniobra y corren el riesgo de estropearse, como yogures, pan, fiambre… Productos que no han podido meter en camiones rumbo Valencia porque había otras prioridades, como el material de limpieza.

¿Solidaridad falluta? Para nada. Primero, porque ninguna lo es. Segundo, porque la propia organización ha buscado ya la forma de sacar provecho de esa ola de solidaridad, aunque sea con un rodeo más largo de lo esperado. La idea del Banco de Alimentos es aprovechar igualmente ese material. ¿Cómo? En el caso de Valladolid, por ejemplo, distribuir las viandas perecederas entre las personas que suele atender en la zona, alrededor de 12.000.

A su nave de Argales ya han empezado a llegar parte de esos alimentos que acabarán en hogares y organizaciones solidarias pucelanas. Eso no significa que el gesto de sus donantes no vaya a revertir en los afectados por la DANA de Valencia. El Banco de Alimentos entregará 1,8 euros por cada uno de esos kilos ‘desviados’ para las víctimas de la tragedia de Valencia. Desde la delegación de Valladolid aclaran que el dinero irá a parar a la Federación Estatal de Bancos de Alimentos para que lo transfiera a sus compañeros localizados en Valencia o Albacete.


Captura De Pantalla 2024 11 18 152014
Captura De Pantalla 2024 11 18 152014

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Un caso aislado? No. Llega con buscar en Google para ver que el Banco de Alimentos se ha visto “desbordado” en otros puntos de España, como en Córdoba o Cádiz. Desde esas regiones, u otras, como Galicia o la propia Valladolid, se ha insistido además en un mismo mensaje: la importancia de que la respuesta solidaria fuese coordinada, precisamente para que ganar en efectividad.

«No donemos a Valencia como pollos sin cabeza, están desbordados con todo el cargamento de comida que tienen», explicaba a La Voz de Galicia hace unos días José Luis Doval, portavoz de la organización solidaria en Pontevedra. Allí y en Vigo el banco decidió actuar como depositario de comida en un intento por organizar y repartir el flujo de viandas a Valencia ajustándose a las necesidades y capacidad para asumir las donaciones. «De lo contrario va a acabar la comida en estado de descomposición».

¿Comida o dinero? Otra de las claves de las últimas semanas y que vuelve a poner de manifiesta la decisión que se ha tomado ahora en Valladolid: ¿Mejor donaciones de comida, ropa y productos de limpieza o transferencias de dinero, cash que deje más margen a las organizaciones para coordinar sus respuestas? En Córdoba el propio alcalde, José María Bellido, llegó a pedir a sus convencidos que «priorizasen» las ayudas económicas en vez de las materiales después de que los bomberos de la localidad recaudasen más de 160 toneladas de productos que se dirigieron a Valencia.

«Para nosotros es una satisfacción ver la respuesta de la sociedad ante una desgracia como esta. Pero es una campaña de recogida muy mal diseñada. No se puede pedir alimentos y artículos de limpieza a toda España para atender a 100.000 personas», coincidía Juan José Cas, vicepresidente del Banco de Alimentos de Córdoba, en declaraciones a El Diario de Córdoba. Su nave de Campo San Antón ya estaba abarrotada de cajas con diferentes productos, desde comida a agua, pañales o escobas, hace más de una semana.


Captura De Pantalla 2024 11 18 152151
Captura De Pantalla 2024 11 18 152151

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Por qué es un desafío? Entre otras cuestiones, por la logística. Desde Cádiz el mensaje era claro. «Agradecemos enormemente la colaboración, pero estamos desbordados. Por favor, cualquier recogida de alimentos y artículos de primera necesidad debe coordinarse primero con el Banco de Alimentos». Allí directamente aseguraban haberse quedado sin palés, cajas y espacio de almacenaje. «Y las naves de las que disponemos en Valencia también están ahora mismo repletas», explicaba la organización a Diario de Cádiz a principios de noviembre, días después de la DANA.

Lo cierto es que (afortunadamente) España no está habituada a lidiar con desastres como el que ha sacudido Valencia, pero las organizaciones y profesionales que trabajan en redes sociales sí lo están y desde muy pronto hubo voces que insistieron en la importancia de coordinar la respuesta. El 4 de noviembre en Directo al Paladar hablaban ya con expertos que cuestionaban que «la llamada a la ‘operación kilo'» fuese la respuesta adecuada para Valencia.

«Es un modelo cada vez más arcaico. Ahora lo que se suele pedir es cash», explicaba una cooperante: «La gente no se da cuenta del enorme coste que implica toda esta logística». A modo de ejemplo, explicaba que una donación de diez euros en comida puede acarrear unos costes de distribución que supongan la mitad o incluso el valor íntegro de lo que se ha entregado.

¿Qué nos dice exactamente? El boom de solidaridad desatado por la tragedia de Valencia deja botando unas cuantas ideas sobre la mesa. Algunas positivas. Otras, no tanto. Entre las primeras, hay una clave: en situaciones de emergencia, la gente responde, se moviliza y busca la forma de ayudar. Y suele hacerlo recurriendo a experiencias previas o referentes recientes que, en el caso de las catástrofes medioambientales, han ocurrido lejos de España.

Entre las segundas ideas, la no tan positivas, destaca sobre todo la falta de una respuesta mejor organizada, que coordinase y organizase la solidaridad en los primeros compases. Sobre todo por parte de las instituciones públicas. Al fin y al cabo es previsible que en Valencia siga siendo necesaria ayuda durante los próximos meses, no solo inmediatamente después de la DANA.

¿Algo más? “Me llama mucho la atención que en un contexto como en España haya que llegar a esto. No es útil. Cuando se trata de comida el tiempo de utilidad es muy corto, ¿van a poder cocinarla?”, explicabala cooperante internacional a DAP tras apuntar el desafío (y costes) que implica manejar las entregas de comida.

No es la única en apuntar en esa dirección. Desde el Banco de Alimentos de Córdoba reconocían hace días que la campaña de recogida estaba «muy mal diseñada». «A los cordobeses les pedimos que, por favor, hagan solamente aportaciones económicas», apuntan El Diario de Córdoba en el Banco de Alimentos Medina Azahara.

¿Por qué donamos en especies? Que la respuesta haya sido tan intensa en la entrega de comida, medicamentos o ropa, mercancías al fin y al cabo, deja botando otra cuestión más: ¿Somos más reticentes a colaborar con aportaciones económicas, aunque sean por el mismo importe que hemos dedicado por ejemplo a llenar una bolsa en el súper que luego entregaremos a una ONG? ¿Han perjudicado esa vía de solidaridad los casos de intento de fraude, alguno muy sonado y mediático?

La pregunta no es baladí si se tiene en cuenta que las organizaciones benéficas empiezan a cuestionarse la eficiencia, al menos en ciertos casos, de las ayudas directas en especies.

Imagen | Ayuntamiento de Valladolid (X)

En Xataka | Lo raro no es que España haya encadenado dos DANAs consecutivas en pocos días. Lo raro es que hayan sido tan extremas 

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vélez goleó a Lanús: dos maravillas a un mismo ángulo, como para cerrar el estadio

Vélez gana, gusta y golea. Se anima a soñar. Existe una conexión entre la gente,…

agosto 31, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Vélez goleó a Lanús: dos maravillas a un mismo ángulo, como para cerrar el estadio

Vélez gana, gusta y golea. Se anima a soñar. Existe una conexión…

Por admin agosto 31, 2025
Deportes

Vildoza armó su festival de triples y la selección dio un batacazo histórico en la Americup

Hay que entender todo el contexto para saber lo que significa este…

Por admin agosto 31, 2025
Deportes

Dos zurdos al servicio de Roma: los elogios de la prensa italiana para Dybala y Soulé

El arribo de Gian Piero Gasperini a Roma provocó un impulso para…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Mastantuono, titular por primera vez en el Bernabéu, trabajó más de lo que se lució

Con apenas cuatro prácticas compartidas con sus nuevos compañeros, a Franco Mastantuono…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

En un clásico peleado y mal jugado, la mejor idea salió de la boca del árbitro

El hincha de San Lorenzo fue la figura del clásico ante Huracán…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Garnacho relanza su carrera para volver a la selección: Chelsea lo presenta como una figura

El delantero Alejandro Garnacho fue transferido de Manchester United a Chelsea en…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Las quejas de Colapinto porque dos pilotos le impidieron mejorar en la clasificación

La clasificación de Franco Colapinto para el Gran Premio de Países Bajos…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Colapinto vislumbra tonos positivos en medio de «cambios malos», dudas del jefe y broncas en la clasificación

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto se alineará este domingo en…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Clásico. Pasión en el Nuevo Gasómetro: San Lorenzo recibe a Huracán, el partido de la fecha

Clásico. Pasión en el Nuevo Gasómetro: San Lorenzo recibe a Huracán, el…

Por admin agosto 30, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?