El Ministerio de Salud, a través del proyecto de Cirugías Periféricas, llevó adelante seis ligaduras Tubarias, intervención que no se realizaba desde 2023. En abril de este año, en el Hospital de Barreal comenzaron con las cirugías generales, que le permiten a la comunidad de las localidades más alejadas, tener acceso a cirugías sin necesidad de trasladarse.
Este viernes 17 de noviembre, un hecho de relevancia sanitaria tuvo lugar en el Hospital Barreal, se realizaron las cirugías de ligaduras tubarias, un procedimiento de esterilización femenina permanente.
En esta oportunidad, seis mujeres de entre 28 y 35 años, decidieron voluntariamente acceder a la intervención y que fueron previamente acompañadas y asesoradas por el equipo de ginecología.
La ligadura tubaria es un método anticonceptivo definitivo que consiste en bloquear o cortar las trompas de Falopio para impedir embarazos futuros. Puede realizarse mediante técnicas como la laparoscopia, que utiliza pequeñas incisiones para visualizar los órganos y efectuar el procedimiento, y cuya efectividad es inmediata.
Las intervenciones tienen como objetivo acercar los servicios quirúrgicos a las localidades más alejadas, busca reducir la lista de espera y responder a las crecientes necesidades de las comunidades rurales, reafirmando el compromiso del sistema de salud provincial con la equidad en el acceso a la atención médica.
Las pacientes destacaron la importancia de poder realizarse la cirugía en su propia localidad, evitando traslados a otros hospitales que implican tiempo, dinero y organización familiar. En todos los casos manifestaron su satisfacción por contar con esta prestación en la zona.
Estas cirugías pueden realizarse gracias al apoyo del gobernador, Marcelo Orrego, a través del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, en su plan de descentralizar las cirugías; la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; la Dirección de Cirugías Periféricas, a cargo de José Caif, y el personal del Hospital Barreal, que coordina la directora Fabiana Gallardo y de la Zona Sanitaria IV, cuyo titular es Daniel Gualpa.
El equipo de profesionales que participó de las intervenciones estuvo integrado por:
-Ginecólogos: Ricardo Yurcic y Mirna Moyano.
-Instrumentadoras: Belén Carrozo y Silvia Doblas.
-Enfermeros: Alfredo Ramírez, Ana Araya, Alejandra Lemos, Jorge Ibazeta
-Administrativos:Cristina Ángel, Hugo Jofré y Alejandra Carbajal.
-Auxiliar: Rocío Videla.
-Hemoterapia: Ayelén Rojas.
-Esterilización: Pablo Roldán.
-Camillero: Mauro Calvo.
-Chóferes: Daniel Olivares y José Villalobos.
-Equipo de Bioingeniería: Teodoro Mosert y Mauricio Gómez.


