One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: así es el futuro del observatorio del Roque de los Muchachos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > así es el futuro del observatorio del Roque de los Muchachos
Tecnología

así es el futuro del observatorio del Roque de los Muchachos

Última actualización: octubre 1, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

El archipiélago de Canarias tiene algunas ventajas significativas a la hora de ubicar un telescopio, como la existencia de altas cumbres montañosas y una ubicación remota, lejos de grandes fuentes de contaminación lumínica. Uno de los múltiples observatorios ubicados en las islas pronto podría contar con un nuevos telescopios, entre ellos los telescopios de gran tamaño (LST) de la Red Cherenkov.

Revisión crítica de diseño. El prototipo de los telescopios LST que serán instalados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos ha pasado una de las evaluaciones clave en su desarrollo, la revisión crítica de diseño. Así lo anunciaba la semana pasada la Organización Central del consorcio CTAO (Cherenkov Telescope Array Observatory).

La revisión crítica de diseño es un proceso de evaluación multidisciplinaria del diseño del telescopio. Según explica la colaboración CTAO, su objetivo es “asegurarse de que el telescopio cumple con todas las especificaciones y funciones para su correcta operación”. Este visto bueno supone un importante paso adelante en la construcción de la red de telescopios LST actualmente en desarrollo.

LST. El prototipo LST (Large-Sized Telescope), o LST-1 fue inaugurado en 2018. LST-1 cuenta con una superficie reflectante parabólica de 23 metros de diámetro, cerca de 400 m² que reflejarán la radiación de Cherenkov a una cámara capaz de detectarla.El telescopio tiene una altura de 45 metros y una masa de unas 100 toneladas.

Los LST trabajarán en el rango energético bajo, entre 20 y 150 GeV. Esto servirá para poder detectar nuevas fuentes de rayos gamma que hasta ahora pasaban desapercibidas, bien por encontrarse lejos, bien por no tener suficiente intensidad.


Llevamos décadas infraestimando el tamaño del sistema solar. 11 lejanos objetos son nuestra última prueba

La radiación de Cherenkov. Los LST no están diseñados para encontrar de forma directa los rayos gamma que busca. El motivo es sencillo: estos rayos no llegan a la superficie de la Tierra. Esto se debe a su vez a que, cuando llegan a la atmósfera, estos rayos interactúan con las moléculas de esta.

Estos choques liberan partículas subatómicas como electrones y positrones que viajan por la atmósfera a velocidades cercanas a la de la luz, tanto que es superior a la velocidad a la que la luz se mueve por nuestra atmósfera. Esto causa un efecto análogo al “boom sónico” que producen los objetos que viajan más rápido que el sonido. Este “boom fotónico” genera una luz azulada, la radiación de Cherenkov.

Los nuevos telescopios están diseñados para captar esta luz y medir su brillo y dirección. Gracias a ello, los astrónomos podrán extrapolar la ubicación de la fuente de rayos gamma, así como su energía.

La Red Cherenkov. Los LST de la isla de La Palma serán cuatro de una red con decenas de telescopios de distintos tamaños ubicados en dos observatorios:  CTAO-Norte, en Observatorio del Roque de los Muchachos; y CTAO-Sur, ubicado en las inmediaciones del Observatorio de Paranal, en Chile. La doble ubicación permitirá cubrir la totalidad de la bóveda celeste al contar con observatorios en ambos hemisferios.

Según explican los promotores del proyecto, la red facilitará la búsqueda de respuestas a algunos de los principales misterios del campo de la astrofísica. Gracias a los niveles “sin precedentes” de sensibilidad de los instrumentos será posible multiplicar por 10 el catálogo de fuentes de rayos gamma con el que contamos hoy por hoy.

Observatorio del Roque de los Muchachos. El Observatorio del Roque de los Muchachos fue el lugar elegido para la construcción del observatorio CTAO-Norte. Este observatorio se encuentra a 2.396 metros de altitud en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, dentro del municipio de Garafía.

El observatorio del Instituto de Astrofísica de Canarias cuenta con 1890.000 hectáreas e instalaciones diversas. Se espera que las nuevas instalaciones en la isla de La Palma se completen hacia finales del año que viene.

En Xataka | Por primera vez en la historia, los astrónomos están viendo en tiempo real cómo despierta un agujero negro

Imagen | CTAO

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Maradona en la Universidad Pública: de la Noche del 10 al Tren del Alba

Veinte años atrás, luego de trece shows impecables de “La Noche del 10”, uno por…

noviembre 12, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Maradona en la Universidad Pública: de la Noche del 10 al Tren del Alba

Veinte años atrás, luego de trece shows impecables de “La Noche del…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Jugará la última fecha conociendo los resultados de sus rivales en la lucha por las clasificaciones

Al Torneo Clausura le queda solamente una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Acertó el penal in extremis para el ascenso de Champagnat y ya mira el clásico con Newman

No aguantaba estar sentado en el banco de suplentes. Los nervios consumían…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

El hincha de Boca golpeado por Maxi Salas recibió la máxima sanción y hay castigo para la Bombonera

El superclásico entre Boca y River jugado este domingo parece no terminar…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Su deseo incumplido de jugar toda la vida en Barcelona y el miedo a ser una «carga» en la selección

Leo Messi sorprendió a todos el último fin de semana: efectuó un…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Cambio de plan en la selección argentina para después del amistoso con Angola: todos liberados

La preparación de la selección argentina para el amistoso ante Angola en…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Más de 360 angaqueros recibieron sus pares de lentes nuevos

La sede de la Unión Vecinal Villa Del Salvador, recibió a los…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Así se jugará la última fecha del torneo: qué necesita River para clasificarse a la Libertadores 2026

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

SUBE Digital refuerza la seguridad con validación biométrica, token temporal y pagos NFC

La SUBE Digital, versión virtual de la tradicional tarjeta, incorpora múltiples capas…

Por admin noviembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?