One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El Everest crece más rápido de lo que creíamos porque un río le robó agua a otro hace 90.000 años
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El Everest crece más rápido de lo que creíamos porque un río le robó agua a otro hace 90.000 años
Tecnología

El Everest crece más rápido de lo que creíamos porque un río le robó agua a otro hace 90.000 años

Última actualización: octubre 2, 2024 3 Lectura mínima
Compartir

Hace unos 50 millones de años, en las profundidades de la Tierra, la placa euroasiática se estrelló con la de la India. Fue un impacto épico, brutal y, bueno, muy muy lento. De ahí surgió el Himalaya y, sobresaliendo como ninguno, el Everest.

¿Está creciendo el Everest? Todo el mundo sabe (o, al menos ha aprendido en algún momento de su formación académica) que la montaña más alta del mundo se alza hasta los 8.848,86 metros sobre el nivel del mar. Lo que no todo el mundo se ha preguntado es si sigue creciendo. Por suerte, los científicos sí.

Durante las últimas décadas, no solo descubrieron que efectivamente estaba creciendo, sino que medía más de lo que creíamos. De hecho llegaron a estimar la velocidad a la que lo estaba haciendo. Sin embargo, cuando empezaron a medirlo, se dieron cuenta de que iba al doble de lo que hubiéramos deducido.


2023 está siendo el año más mortífero en la historia del Everest. Hay varias razones que lo explican

¿Qué estaba pasando ahí? Ahora un equipo de la Universidad de Geociencias de Pekín y varias universidades londinenses han descubierto el porqué de esa inesperada velocidad. Estamos ante uno de esos casos en los que la explicación es casi tan curiosa como el fenómeno en sí: hablemos del «robo de cuencas».

Un río robándole a otro a 75 kilómetros de distancia. Hace unos 90.000 años, un río (el Kosi) «robó» parte de la cuenca caudal de otro río (el Arun) y eso desató una serie de eventos geológicos que imprevisiblemente acabó con un monte Everest más alto de lo esperable.

Lo que ocurrió es que, con más agua en su curso, el valle del Kosi se erosionó más rápidamente y la corteza de la tierra sobrecompensó esa pérdida con lo que llamamos «rebote isostático«. Eso es lo que ocasionó que muchos picos de la cordillera ascendieran hasta 50 metros más de lo esperado.

Un fenómeno más común de lo que parece. «Es un poco como lanzar una carga de un barco», explicaba en la BBC Adam Smith, coautor del estudio. «El barco se vuelve más liviano y por lo tanto flota un poco más alto. De manera similar, cuando la corteza terrestre se aligera… puede flotar un poco más alto».

En este sentido, el «rebote isostático» es un fenómeno relativamente común por todo el mundo. Lo que no sabíamos es que había tenido un papel tan curioso en la evolución de parte del Himalaya. 

Imagen | Jean Woloszczyk

En Xataka | Tres horas de cola a 8.848 metros de altura: el Everest ya es otro monstruo turistificado

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Es el goleador de Qarabag, equipo revelación de la Champions, y su selección debutará en el Mundial… pero él renunció

Competir, lleva una bandera simbólica. “Somos un equipo que representa la liga…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

la conexión de la transición energética

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en uno de los pilares…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Producción refuerza acciones de trabajo ante el riesgo de Peronospora

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

El ciclo de capacitaciones para las cooperativas se traslada a Iglesia

Los integrantes de las cooperativas que ya funcionan en el departamento Iglesia,…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Comenzó la Semana de la Educación Técnica con el Congreso TecnoFest

La Semana de la Educación Técnica 2025 que organiza el Ministerio de…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Cambio Verde llega a la Feria Agroproductiva con nuevas propuestas sustentables

El próximo sábado 15 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, el…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Más de 100 proyectos compiten en el Premio Provincial a la Innovación 2025

La primera convocatoria del Premio Provincial de la Innovación, una iniciativa diseñada…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Los elogios del director de Alpine a Colapinto y la promesa de prepararle un mejor auto para 2026

La continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 en la próxima…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de servicio

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de creación con…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?