One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La situación en el campo de Japón es tan desesperada que están apostando por una solución inédita: traer inmigrantes
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > La situación en el campo de Japón es tan desesperada que están apostando por una solución inédita: traer inmigrantes
Tecnología

La situación en el campo de Japón es tan desesperada que están apostando por una solución inédita: traer inmigrantes

Última actualización: octubre 5, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

En enero, Japón solo vio un camino para frenar la tasa de natalidad extremadamente baja y el envejecimiento de su población en el campo: 7.500 euros por mudarse de la ciudad. Unos meses después, una palabra explicaba que las cosas no iban mejor: akiya. La última de las medidas desesperadas se dio hace unas semanas: atraer a solteras a cambio de dinero y marido. Agotadas las balas, Japón hace lo que nunca antes: abrirse a los inmigrantes.

Aceptamos extranjeros. El New York Times contaba hace poco la historia de Hizatsuki Confectionery, una empresa situada en una región montañosa al norte de Tokio que se dedica a hacer galletas de arroz desde 1923. Hace cuatro años contrataron a sus primeros trabajadores extranjeros, y hoy la compañía tiene el mismo problema que el resto del Japón “rural”: no puede encontrar suficientes empleados japoneses, y la solución parece bastante clara.

Lo llevamos contando meses, Japón viven inmersa en una crisis demográfica de lo más incierta, con una población menguante que envejece a marchas forzadas sin encontrar el cambio generacional por la falta de natalidad. Esta situación ha obligado a Japón, que durante siglos estuvo en su mayor parte cerrado a los inmigrantes, a permitir la entrada de trabajadores extranjeros al país y, potencialmente, quedarse para siempre.


La población de Japón ha envejecido tanto que el país está viviendo el cierre de miles de escuelas

Que no se vayan. En junio se anunció una nueva medida por parte del gobierno para las zonas rurales a partir de 2027: se permitirá por primera vez a los aprendices extranjeros cambiar de trabajo dentro de la misma industria. La idea era mejorar las condiciones para ahuyentar posibles salidas a las áreas urbanas.

De fondo, un problema que habían detectado a través de un estudio: menos de la mitad de los trabajadores y estudiantes extranjeros en las áreas rurales de Japón quieren permanecer en su región actual cuando buscan empleo o cambian de trabajo.

Cifras reveladoras. Hace tan solo 20 años estos datos serían impensables, pero hoy, en todo el país, los aprendices extranjeros representan el 20,1% de todos los trabajadores de fuera. Con todo, ciertas prefecturas muestran una mayor dependencia, en particular Miyazaki con el 59,8%, Ehime con el 53,1% y Kochi con el 52,7%.

Una transición lenta. Lo cierto es que este cambio de paradigma lleva tiempo latente, pero en algunas zonas rurales, donde la escasez de mano de obra es particularmente aguda, algunas de las empresas más importantes de Japón, como la nombrada Hizatsuki Confectionery, están ahora descubriendo cómo acoger a los trabajadores extranjeros por primera vez.

Aquí el problema es doble, ya que se trata de enclaves donde pocos hablan otros idiomas además del japonés, y las comunidades tienden a ser más cautas a la hora de integrar a los recién llegados. De ahí que la clave esté en la capacidad de las empresas para persuadir a los extranjeros de que se queden.

Indispensables. Esta es la palabra escogida por Yuki Hashimoto, miembro senior del Instituto de Investigación de Economía, Comercio e Industria (RIETI) en Tokio, para describir la situación de los inmigrantes. “Los trabajadores extranjeros son indispensables. Sin ellos, se hundirán”, zanja.

De hecho, son un elemento tan esencial que no solo los están recibiendo con los brazos abiertos. Ante la carencia de un sistema nacional para ayudar a los trabajadores extranjeros con cuestiones esenciales, como la asistencia lingüística, las empresas y los municipios locales están creando sus propios métodos de apoyo a largo plazo. ¿Cómo? Con traductores en las fábricas o, muy importante, aumentando los salarios base al mismo ritmo que los locales, algo que normalmente nadie hacía en el país.


Hay un dato en Japón más terrible que el número de ancianos que están muriendo solos. Lo que tardan en encontrarlos

2023, clave. El año pasado resultó un momento definitorio. Entonces se aprobaron políticas que hicieron posible que una amplia gama de trabajadores extranjeros permaneciese en el país a largo plazo. No fue un tema baladí, fue un gran cambio para un país que había tratado de mantener la inmigración a un ritmo lento por los temores de que cualquier aumento de población extranjera pudiera desencadenar disturbios sociales.

No solo eso. La medida también dejaba claro hasta qué punto la crisis demográfica estaba afectando a la fuerza laboral del país. Incluso Shigeru Ishiba, el nuevo primer ministro de Japón, ha abogado por emplear a más extranjeros para ayudar a cubrir la escasez de mano de obra.

Un cambio de paradigma insólito para una sociedad como Japón, tan anclada a su historia y cultura que parecía cerrada para el resto del mundo.

Imagen | David Stanley, Sgroey

En Xataka | Japón tenía 153 centenarios en 1963, hoy son 95.119 personas. El secreto de su longevidad: hacer todo lo que no queremos

En Xataka | Japón ha envejecido tanto que una empresa de pañales local va a empezar a comercializarlos solo para adultos

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Minería y Vialidad provincial evaluaron el camino minero por El Puntudo

Equipos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería y…

noviembre 17, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Minería y Vialidad provincial evaluaron el camino minero por El Puntudo

Equipos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

Cambio Verde recolectó más de cinco contenedores y entregó 85 vouchers

El sábado 15 de noviembre, entre las 9:30 y las 13:30, el…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

Se jugó el Gran Premio San Juan 2000 de padel femenino nacional

El fin de semana se llevó a cabo el Gran Premio San…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

Comenzó la fase final del Argentino Juvenil M-17 en San Juan

Este domingo 16 de noviembre 2025 comenzó en San Juan la etapa…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

Orrego inauguró el nuevo Centro de Desarrollo Infantil de Chimbas

El gobernador de San Juan Marcelo Orrego, inauguró este viernes el Centro…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Culto y…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

Obras Sanitarias invierte en un nuevo generador para garantizar agua potable en Valle Fértil

Obras Sanitarias (OS) continúa fortaleciendo la infraestructura de agua potable en el…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

El San Juan Cerca se realizará en la escuela Teniente Ibáñez de Concepción

Los vecinos de Capital podrán llegar este martes 18 de noviembre hasta…

Por admin noviembre 17, 2025
San Juan

San Juan participó de encuentro por regulaciones vitivinícolas

El ministro de Producción, Gustavo Fernández, encabezó la delegación sanjuanina, que que…

Por admin noviembre 17, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?