One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El campeón perfecto del polo, revelaciones, figuras, el público nuevo que hacía falta y la bendición
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > El campeón perfecto del polo, revelaciones, figuras, el público nuevo que hacía falta y la bendición
Deportes

El campeón perfecto del polo, revelaciones, figuras, el público nuevo que hacía falta y la bendición

Última actualización: diciembre 10, 2024 13 Lectura mínima
Compartir

Del palenque al podio, del podio al stand del equipo, de ahí al after polo para terminar bailando en Tequila con Wanda Nara y L-Gante. Camilo y Bartolomé Castagnola, Facundo Pieres y Pablo Mac Donough prolongaron el festejo hasta las 6 de la mañana, casi 12 horas, acorde con el logro alcanzado por La Natividad. La conquista del 131º Campeonato Argentino Abierto marcó el cierre de una temporada memorable. Final deportivo, al menos, porque todavía quedan cuestiones nodales por resolver. Un equipo que tuvo sus altibajos pero que demostró valer los 10 goles por jugador que ostenta. Vaya entonces un repaso de la temporada en 10 puntos salientes.

1.- Campeón de época

Una cosa es ganarle una final de Palermo a La Dolfina. Otra distinta es hacerlo entrando al último chukker con el partido definido. Lo que hizo La Natividad el domingo no tiene precedentes. Es el primero que lo vence en años consecutivos, y el primero que lo hace con semejante holgura. En las tribunas, el público estaba atónito. Nadie esperaba un desenlace semejante. Mucho menos después de un inicio favorable al equipo de Cambiaso. Un parcial de 7-0 después del half-time resolvió el pleito. Después de una campaña irregular, con algunos altibajos impropios de un equipo de 40 goles, La Natividad explotó en el momento preciso.

El tricampeón de Palermo, segundo título consecutivo con esta alineación: Pablo Mac Donough, Facundo Pieres, Jeta y Barto CastagnolaChristian Grosso – LA NACION

No fue una campaña redonda. Empezó ganando con autoridad en Hurlingham, tropezó en Tortugas al quedarse fuera de la final, tardó cuatro partidos en acomodarse en Palermo. Pero apareció en el instante indicado y demostró que, cuando juega al máximo de su potencial, vuela por encima del resto. Tres títulos en cuatro años (más un subcampeonato) alcanzan para afirmar que La Natividad marca esta época.

2.- De otra galaxia

Si el funcionamiento colectivo no fue lo que elevó a La Natividad a lo más alto, las razones hay que buscarlas por los rendimientos individuales. Cuando el equipo lo necesitó siempre apareció Camilo Castagnola para sacar algún conejo de la galera. Cada año que pasa agrega trucos a su repertorio. En un momento del polo argentino con muchos jugadores de elite, Jeta tiene la capacidad de seguir generando asombro. Ya sea llevándose la bocha en el aire por 100 metros para terminar metiéndose entre los mimbres, partiendo el arco al medio con teledirigidos de larga distancia o anotando con un cogotazo en el aire desde una posición oblicua. Un jugador de otro planeta.

Jeta Castagnola, un jugador fenomenal, el mejor de la final, el mejor del campeonato. Siempre decisivoChristian Grosso – LA NACION

Por debajo de los ocho jugadores de 10 goles hubo otras figuras a su altura, como Guillermo Caset, el goleador del Abierto y de la temporada, recuperando su mejor versión, o Tomás Panelo, el termómetro de La Hache. Un escalón por debajo por regularidad vale destacar a Lukín Monteverde, Polito Pieres, Hilario Ulloa, Ignatius du Plessis y Juan Martín Zubía.

3.- ¿El fin de una era?

La incertidumbre por los enroques de jugadores a partir de la posible salida de Poroto Cambiaso de La Dolfina para jugar con sus primos Castagnola sobrevoló durante toda la temporada. Sin dar certezas, Juan Martín Nero habló de “fin de ciclo”. Después de 15 temporadas con una formación uniforme (más allá de la transición de 2021 y el ingreso de Poroto) en la que monopolizó el polo, una posible escisión no pasará inadvertida. Cambiaso (49), Nero y Stirling probaron mantenerse en el nivel competitivo más alto.

La Dolfina y su última versión, la que llegó a las tres finales de Palermo y ganó el título en 2022: Adolfito, Nero, Pelón Stirling y Poroto CambiasoChristian Grosso cgrosso@gmail.c

La resolución se producirá en las próximas horas y drenará hacia la mayoría de los equipos. “No sé qué voy a hacer, dependerá de lo que pase en los equipos de arriba”, era el comentario casi unánime en los palenques de los equipos a medida que se despedían del Abierto. También es común el temor: si los primos se juntan, ¿quién podrá hacerles frente?

4.- Ilógica matemática

La irregularidad de La Natividad y las lesiones de La Dolfina abrieron el juego a otros equipos. La Hache ya había avisado el año pasado que era cosa seria y lo ratificó conquistando su primer título de Triple Corona en Tortugas. La nueva formación de Ellerstina resultó tan efectiva como atractiva. Configuraron dos semifinales muy parejas y peleadas, sólo disminuídas por el cambio de fecha a martes y miércoles por el agua de la semana previa; con dos partidos más que de costumbre, la cancha 1 estuvo impecable en la final, aunque extrañó que no tuviera capacidad de drenaje en las semis.

El nuevo Ellerstina funcionó muy bien: Nachi Du Plessis, Gonzalito Pieres, Lukín Monteverde y el Sapo Caset

Entre los equipos de abajo también hubo una paridad inusual, con batacazos para todos los gustos y convirtiendo al handicap en un accesorio anecdótico. Aunque A le ganara a B, y B a C, C le podía ganar a A tranquilamente. Como muestra, La Zeta descendió pese a haber ganado el partido que en teoría debía ganar para quedarse en la elite. Hasta el partido por el repechaje se resolvió en chukker suplementario.

5.- Partidazos

A la final sólo le faltó dramatismo en el cierre para ganarse el mote de épica, pero tuvo todos los demás condimentos para ser memorable. Acciones que sólo se ven en los momentos cumbre y un marco vibrante, potenciado por la presencia del presidente Javier Milei. Un corolario acorde con una temporada regada de partidos salientes. El certamen comenzó con las remontadas de La Hache Cría ante Indios Chapaleufú y Cría La Dolfina ante La Ensenada, ¡el mismo día! Las victorias de La Zeta ante Cría La Dolfina e Indios Chapaleufú ante La Hache, así como las semifinales, no deben omitirse. En Hurlingham y Tortugas también hubo entretenimiento a lo largo de todo el certamen.

6.- Polo para todos

Esta paridad y la resultante de partidos atractivos a lo largo de todo el torneo y no sólo en las instancias decisivas estuvo a tono con la decisión de la Asociación Argentina de Polo de abrir las puertas de Palermo durante los primeros cuatro fines de semana. Las tribunas estuvieron pobladas como nunca antes en esas fechas y el público, que quizás se acercaba al deporte por primera vez, fue recompensado con un buen espectáculo dentro de la cancha. Una medida acertada que probablemente se repita el año próximo. El experimento de desdoblar algunas fechas y jugar un partido los viernes, en cambio, si bien elevó la afluencia general, debe evaluarse.

Mucha gente en cada fecha de Palermo. Muy buena la decisión de las jornadas gratuitas para acercar público nuevo al deporteChristian Grosso – LA NACION

7.- Next gen

El Abierto de Palermo representó la emergencia de una nueva generación de polistas. A los ya consagrados Jeta Castagnola y Poroto Cambiaso se sumaron otros siete jugadores menores de 23 años que asoman como el futuro del polo argentino. El mejor resultó Lucas Monteverde (h.), que en su segundo año en la elite confirmó que está para cosas grandes con atrevimiento, velocidad y taqueo. Para aplaudir, desde ya, la actuación de Indios Chapaleufú, que merece un párrafo aparte. La Zeta presentó dos adolescentes como Lorenzo Chavanne (16) y Beltrán Laulhé (18), de gran futuro. Rufino Bensadón fue el mejor del segundo equipo de La Dolfina, un goleador de raza.

Lukín Monteverde mostró sus progresos y demostró que ya está para grandes cosasChristian Grosso cgrosso@gmail.c

8.- El sello Heguy

El regreso del equipo de los Heguy, con Cruz y Antonio como representantes, más Teo Lacau y Victorino Ruiz Jorba (el único mayor, con 26), estuvo a tono con su idiosincrasia histórica. Los chicos demostraron que se puede ser efectivo y vistoso jugando un polo simple y clásico, amén de sus cualidades individuales. Ganaron dos partidos, perdieron uno increíble que parecía ganado y en el final del séptimo chukker contra La Natividad estaban sólo dos goles atrás. Sólo les falta madurar.

Indios Chapaleufú 2024, una revelación con Teo Lacau, Cruz y Antonio Heguy y el Torito Ruiz Jorba. En el medio, el legendario Alberto Pedro Heguy, orgulloso por sus nietos@espn

9.- Bendición presidencial

La presencia de Javier Milei en la final marcó otro hito en este Abierto. Fue la primera vez desde 1990, cuando Carlos Menem le entregó la Copa a La Espadaña, en que un presidente en ejercicio asiste a la gran final. Mauricio Macri había estado en 2021, dos años después del fin de su mandato, y varias veces como Jefe de Gobierno de Buenos Aires. Milei fue ovacionado cuando ingresó y en todo momento devolvió los aplausos con simpatía y cercanía para saludar y sacarse fotos con quien se lo pidiera. La escena en el podio en la que se pone la camiseta de su ídolo Adolfo Cambiaso quedará grabada en la memoria colectiva del polo argentino.

El presidente Javier Milei asistió a la final, fue ovacionado por la gente y se llevó la camiseta de Adolfito CambiasoChristian Grosso – LA NACION

10.- Las chicas, con brillo propio

Cuando la AAP anunció que la final del 8º Abierto Femenino se jugaría un día antes que la de los hombres, las chicas pusieron el grito en el cielo. Temían que no asistiera nadie. Por fortuna, se equivocaron. Con entrada libre, la cancha 2 de Palermo no alcanzó para contener a la multitud. La consagración del El Overo Z7 UAE ante La Dolfina deja el historial repartido con cuatro títulos por lado. Mientras Candelaria Fernández Araujo guió a su nuevo equipo para convertirse en la máxima ganadora, con cinco títulos, a los 22 años Mía Cambiaso asoma como la nueva figura en la categoría.

Las campeonas del Abierto femenino, que jugaron la final a cancha llena en la 2 de Palermo: El Overo Z7 UAE: Candelaria Fernández Araujo, Hazel Jackson, Hope Arellano y Millie Hine
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La historia de un pase que no era prioridad y ahora lo proyecta para después del Mundial

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se preparaba…

junio 24, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La historia de un pase que no era prioridad y ahora lo proyecta para después del Mundial

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos,…

Por admin junio 24, 2025
Deportes

No funcionó en River ni en Independiente, pero triunfa en Botafogo y sueña con la selección de Uruguay

Confianza es el sustantivo que lo explica todo. El ayer y el…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

PSG no se complicó ante Seattle Sounders y espera rival en octavos: ¿se cruzará con Messi?

SEATTLE (Enviado especial).- De bermudas y remera, con un físico que debe…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

Atlético de Madrid, eliminado: Simeone tomó nota, apuntó a los árbitros y felicitó al rival

¿Cómo se hace para planificar un partido en el cual tenés que…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Abrió la convocatoria para una formación de danza en el Teatro del Bicentenario

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Comienzan las capacitaciones del programa Ideas

Este miércoles 25 de junio, comienza un ciclo de capacitaciones para emprendedores…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

La pelea entre los jugadores de CASI y Newman que terminó con dos jugadores excluidos

Un momento de caras enrojecidas de bronca y tensión, en un duelo…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Finalizó la etapa de evaluación del Concurso de Dulce de Membrillo Rubio

El pasado jueves 19 de junio finalizó la evaluación de muestras del…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

El durísimo mensaje de Sebastián Verón contra Marcelo Gallardo

Una pelea de alta tensión y entre pesos pesados. Sin apuntarse directamente,…

Por admin junio 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?