La Copa Mundial 2026, que por primera vez se disputará con 48 selecciones y 104 partidos en total, despierta un nivel de entusiasmo global sin precedentes. Según informó la FIFA en su sitio web oficial este jueves, la fase inicial de preventa exclusiva para clientes de la tarjeta Visa —lanzada a mediados de septiembre— concluyó con más de un millón de entradas adquiridas. Entre los compradores figuran residentes de 212 países y territorios, una cifra que, según el organismo rector del fútbol internacional, confirma el carácter verdaderamente global del evento.
Como era previsible, los mayores compradores de entradas fueron los habitantes de los tres países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México, en ese orden. Sin embargo, completan el top ten de demanda naciones con fuerte tradición futbolera como Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, la Argentina y Francia. Nuevamente, los argentinos aparecen entre los más demandantes, asegurando una fuerte presencia de hinchas en Norte América. Este dato, además, convalida lo que la propia FIFA anunció hace casi un mes, con las más de 4.5 millones de solicitudes de la preventa, en la que estos mismos países aparecían entre los más altos del ranking.
“Es un paso muy emocionante rumbo al 2026. Ahora que las selecciones nacionales de todo el mundo compiten por un puesto en esta histórica Copa Mundial, me entusiasma comprobar que tantos amantes del fútbol desean también formar parte de este acontecimiento que se celebrará en Norteamérica y que marcará un antes y un después”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
El entusiasmo del público fue interpretado como una señal de éxito anticipado para la que será la Copa Mundial más extensa y con mayor participación de selecciones en la historia. “La respuesta ha sido increíble, y es una magnífica señal de que el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el mundo”, agregó Infantino.
El próximo período de venta de boletos comenzará el lunes 27 de octubre, cuando se abrirá el sorteo anticipado. En esta nueva fase se podrán adquirir entradas individuales para los 104 partidos, así como abonos de estadio o por selección. La FIFA también recordó que los fanáticos cuentan con una plataforma oficial de reventa, disponible a través de su sitio web, para evitar fraudes y asegurar la validez de los boletos.
Por otra parte, ya se encuentran disponibles los paquetes de hospitality —entradas premium que incluyen servicios adicionales— para quienes deseen vivir una experiencia más exclusiva.
Hasta el momento, son 28 las selecciones clasificadas para la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, en lo que será la edición más extensa de la historia con 48 equipos. Además de los tres anfitriones, se destacan países con rica tradición mundialista como la Argentina, vigente campeona, junto con Brasil, Alemania, Francia, Inglaterra y España. También lograron el pasaje otras selecciones sudamericanas de peso como Uruguay, Colombia y Ecuador, lo que confirma la fortaleza actual de la región. Desde Asia estarán Japón, Corea del Sur, Irán, Arabia Saudita, Catar, Jordania y Uzbekistán, reflejo del crecimiento sostenido del fútbol asiático en las últimas décadas.
El mapa africano también suma nombres con protagonismo reciente, como Marruecos —semifinalista en Qatar 2022—, Senegal, Nigeria, Ghana, Sudáfrica, Argelia, Túnez y Egipto, lo que anticipa una competencia muy abierta desde esa región. En Oceanía, Nueva Zelanda y Australia dirán nuevamente presente, mientras que Honduras y El Salvador completan, por ahora, el grupo de clasificados de la Concacaf.
Con la cuenta regresiva en marcha, la venta de boletos ofrece un primer termómetro del entusiasmo global que despierta esta nueva edición del torneo más emblemático del fútbol.
Que la Argentina figure entre los diez países con mayor demanda ratifica, una vez más, la magnitud de su afición en la escena internacional. Sin embargo, en un contexto excepcional —con la selección campeona defensora, considerada una de las grandes favoritas y ante la posibilidad de que sea la última participación de Lionel Messi en una Copa del Mundo— para muchos puede resultar llamativo que el país aparezca recién en la novena posición del ranking de entradas adquiridas. Pero el argentino, ya sea para seguir a los clubes o a la selección, da muestra de hacer esfuerzos inimaginados con respecto a otras parte del mundo. Las distancias y los costos tienen su incidencia, pero eso tampoco merma el entusiasmo.


