One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El sistema colapsó, está en cero total
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > El sistema colapsó, está en cero total
Internacionales

El sistema colapsó, está en cero total

Última actualización: octubre 18, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


Contents
Clases suspendidas, días sin trabajo y aumento de tarifas en un país a oscurasCuba sin luz: la crisis total puede agudizarse en los próximos meses y golpear a la política

Cuba sufrió este viernes una caída total del sistema eléctrico a raíz de la salida de servicio de su principal central termoeléctrica, informó el ministerio de Energía y Minas, en un contexto de «emergencia energética» en el país. «El sistema colapsó, está en cero total», indicaron las autoridades, en alerta por la agudización de un conflicto crónico y posibles repercusiones sociales y políticas.

«El sistema se quedó sin energía en todo el país», tras la salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, dijo a la televisión estatal Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

El inconveniente se originó a las 11 (hora local). Casi seis horas más tarde, las autoridades recién comenzaban el lento proceso de reconexión.

El jueves, el gobierno anunció el cese de la actividad laboral estatal, entre otras medidas para enfrentar la crisis que en las últimas semanas dejó a la población de varias provincias hasta 20 horas sin luz en un día. El Estado es el principal empleador de la isla.

Una mujer trabaja a oscuras en su local en La Habana, por un apagón en Cuba. Foto ReutersUna mujer trabaja a oscuras en su local en La Habana, por un apagón en Cuba. Foto Reuters

Guerra precisó que cuando la central termoeléctrica salió de servicio este viernes, «el sistema colapsó, o sea, está en cero total desde esa hora». Cerca de las 16.30, las autoridades anunciaron el inicio de la primera etapa de restablecimiento del servicio.

El presidente Miguel Díaz-Canel había dicho en su cuenta el X que «no habrá descanso hasta su restablecimiento», y que el gobierno dedica «absoluta prioridad a la atención y solución de esta contingencia energética de alta sensibilidad».

Díaz-Canel destacó el jueves en la misma red social que la isla enfrenta una «emergencia energética» por problemas para adquirir combustible para alimentar su sistema de energía, debido al embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962.

Desde la dirección del país estamos dedicando absoluta prioridad a la atención y solución de esta contingencia energética de alta sensibilidad para la nación.

No habrá descanso hasta su restablecimiento. https://t.co/QbdZh43LRo

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 18, 2024

También el primer ministro, Manuel Marrero, culpó de la crisis actual a una tormenta perfecta bien conocida por la mayoría de los cubanos: el deterioro de la infraestructura electroenergética, la escasez de combustible y el aumento de la demanda.

«La situación que venimos confrontando ha ido empeorando en los últimos días. La falta de combustible es la (causa) que más está influyendo», dijo Marrero en un mensaje televisado.

Cuba sin luz por el "colapso total" del sistema eléctrico. Foto EFECuba sin luz por el «colapso total» del sistema eléctrico. Foto EFE

A las 16.23, cinco horas después del comienzo del apagón, el Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó la primera etapa de reconexión. «Ya tenemos generación parcial en ENERGAS. Se conectan las primeras cargas para llegar con energía a las termoeléctricas. Ya funcionan los micro sistemas eléctricos en #VillaClara #Holguín #Granma y #Guantánamo», tuitearon desde la entidad.

Clases suspendidas, días sin trabajo y aumento de tarifas en un país a oscuras

Como parte de las medidas de emergencia por la falta de suministro eléctrico, Cuba suspendió las clases hasta el lunes.

Además, se ven afectados los servicios no vitales y que generen gastos de energía. Están cerradas las actividades culturales y el cierre de discotecas y centros de recreación donde haya alta concentración de personas en La Habana y alrededores.

Las autoridades locales indicaron que solo permanecerían funcionado con plantas generadoras de energía hospitales y centros de producción de alimentos.

«Hay que decir con toda transparencia… (que) hemos estado paralizando actividades económicas para poder garantizar energía a la población», reconoció el primer ministro.

También abrieron una investigación para evaluar el incremento de las tarifas, con las pequeñas y medianas empresas en la mira. Las Pymes cubanas comenzaron a ser autorizadas en 2021 y crecieron rápidamente.

«Hace dos días que apenas he podido trabajar y ahora esto, ¿qué hago? Es terrible vivir así, en 47 años no he visto nada peor», se quejó Bárbara López, creadora de contenidos digitales.

Un clásico auto de Cuba pasa por delante de un generador de energía eléctrica. Foto APUn clásico auto de Cuba pasa por delante de un generador de energía eléctrica. Foto AP

«Ahora sí la jodieron… sin luz y sin datos móviles», exclamó, según recoge la agencia AFP. Es que además de la falta de luz, también hubo interrupciones en Internet y en telefonía.

A lo largo del día, la gente empezó a salir para refrescarse del calor que se acumula en los hogares sin ventiladores ni aires acondicionados, con temperaturas que acarician los 30 grados. En las calles, algunas personas buscaban movilizarse ante la falta de transporte público, mientras los semáforos estaban fuera de servicio.

Cuba sin luz: la crisis total puede agudizarse en los próximos meses y golpear a la política

Un comunicado la estatal Unión Eléctrica (UNE), que controla el sistema energético nacional, informó que el déficit del jueves por la noche –la hora pico– alcanzó los 1.642 megavatios sobre una demanda de 3.300 megavatios. Por esas horas, antes del colapso total de este viernes, media isla estaba sin luz.

En la isla, la electricidad se genera a través de ocho desgastadas termoeléctricas que en algunos casos presentan averías o se encuentran en mantenimiento, así como de siete plantas flotantes -que el gobierno renta a empresas turcas- y grupos electrógenos.

La falta de reparación y la escasez de combustible están relacionadas con la crisis económica que está atravesando Cuba desde hace cuatro años y que llevó a una caída del Producto Interno Bruto de 2% en 2023 con un impacto en el abastecimiento de alimentos, medicinas y combustible.

La planta termoeléctrica de Lidio Ramon Perez, en Felton, Cuba. Foto REUTERS/Juan Pablo Carreras/ACNLa planta termoeléctrica de Lidio Ramon Perez, en Felton, Cuba. Foto REUTERS/Juan Pablo Carreras/ACN

Las quejas en torno a la falta de electricidad derivaron en otras ocasiones en protestas como las ocurridas en julio de 2021 —que dejaron un muerto—, octubre de 2022 y marzo de 2024.

La falta de reparación y la escasez de combustible están relacionadas con la crisis económica que ha atravesado Cuba en los últimos cuatro años y que llevó a una caída del Producto Interno Bruto de 2% en 2023 con un impacto en el abastecimiento de alimentos, medicinas y combustible.

Los meses de verano y hasta noviembre suelen ser de mucha demanda de electricidad en Cuba, que se agudiza en la tarde y noche cuando las familias usan la corriente también para la cocción de alimentos. López indicó que también hay un incremento del consumo en la madrugada debido a la entrada de nuevos aires acondicionados este año.

Cuba ha tenido que realizar cortes programados con base en un calendario que informa a la población cuándo carecerá del servicio, pero éstos están siendo sobrepasados.

Con información de agencias



Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Real Madrid es mucho mejor que Juventus y está en los cuartos, pero por ahora le falta el fútbol de verdad

No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y luces de colores…

julio 1, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Real Madrid es mucho mejor que Juventus y está en los cuartos, pero por ahora le falta el fútbol de verdad

No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Alarma por Zverev y una caída en masa: 13 favoritos afuera en la primera rueda de Wimbledon

Alexander Zverev era el tercer preclasificado en Wimbledon. Lorenzo Musetti (7°), Holger…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Con Mbappé de regreso, Real Madrid le ganó a Juventus y espera rival en el Mundial de Clubes

Real Madrid avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes.…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Antes de enfrentarse con los Pumas, la selección de rugby de Inglaterra visitó la Bombonera

La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Capacitarán a emprendedores sobre cómo crear la marca personal

Este miércoles 2 de julio, a las 16:30, habrá una charla de…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Las consignas de Russo en su tercer ciclo: la depuración del plantel y la espera por Leandro Paredes

Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Firman un convenio para fortalecer los derechos de los trabajadores rurales

El Ministerio de Gobierno y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Programa Provincial de Diabetes avanza con actualizaciones

El Programa Provincial de Diabetes PROSADIA, perteneciente al Ministerio de Salud, realizaron…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Instituto de Seguridad Pública ya cuenta con su Cuerpo de Bandera Nacional de Ceremonia

En un acto que marcó un hito institucional, por primera vez se…

Por admin julio 1, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?