One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: China cree que puede fabricar un reactor de fusión por la mitad de coste que EEUU. Le bastan 500 millones de dólares
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > China cree que puede fabricar un reactor de fusión por la mitad de coste que EEUU. Le bastan 500 millones de dólares
Tecnología

China cree que puede fabricar un reactor de fusión por la mitad de coste que EEUU. Le bastan 500 millones de dólares

Última actualización: septiembre 13, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

El desarrollo de la energía de fusión requiere ciencia de vanguardia. Y la ciencia de vanguardia no suele ser precisamente barata. Actualmente hay unas 45 empresas diseminadas por todo el planeta cuya actividad es, precisamente, la puesta a punto de la fusión nuclear. Y, por supuesto, está ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en Cadarache, una localidad del sur de Francia.

En ITER participan, además de Europa, EEUU, Rusia, China, Japón, Corea del Sur e India. La Unión Europea se responsabiliza de la financiación de aproximadamente el 40% del proyecto, y los seis países restantes aportan un 10% del coste total cada uno de ellos. ITER costará unos 24.000 millones de euros, por lo que se consolidará como el quinto proyecto más costoso de la historia de la humanidad solo por detrás del programa Apolo, la Estación Espacial Internacional, el sistema GPS y el proyecto Manhattan.

Una empresa emergente de China cree que puede hacerlo por mucho menos dinero

Ye Yuming, un graduado de la Universidad Tsinghua de Pekín (China), cofundó en 2021 la empresa Energy Singularity junto a varios científicos formados en la Universidad de Stanford, la Universidad de Princeton (ambas en EEUU) y la Universidad Jiaotong de Shanghái (China). Su propósito es construir un reactor tokamak relativamente compacto con el que pretenden demostrar que es posible generar energía de fusión por un coste mucho más bajo que el que requieren los proyectos que están en marcha en EEUU.


En busca del gravitón perdido: varios físicos han elaborado una estrategia para encontrar la partícula de la gravedad

Los ingenieros de Energy Singularity quieren construir un reactor muy similar al del MIT y CFS, pero por mucho menos dinero

Lo curioso es que la fuente de inspiración de Energy Singularity es el reactor de fusión compacto que están construyendo el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y la empresa estadounidense CFS (Commonwealth Fusion Systems). El corazón del proyecto del MIT son los imanes superconductores de alta temperatura fabricados en un material conocido como ReBCO. Este compuesto combina óxidos de bario, cobre y una tierra rara, que puede ser gadolinio, itrio o neodimio, entre otras opciones. Según el MIT sus imanes son capaces de generar un campo magnético de hasta 20 teslas.

Precisamente la alta intensidad del campo magnético que se responsabiliza del confinamiento del combustible constituido por los núcleos de deuterio y tritio permite que el volumen del reactor sea mucho más comedido que el de, por ejemplo, ITER. Los ingenieros de Energy Singularity quieren en esencia construir un reactor muy similar al del MIT y CFS, pero pretenden hacerlo por mucho menos dinero. De hecho, están intentando recaudar 500 millones de dólares debido a que, según sus cálculos, es el dinero que necesitan para llevar a buen puerto su proyecto.

La baza con la que cuentan los técnicos de Energy Singularity es que pueden conseguir de forma local la mayor parte de los elementos que necesitan para poner a punto su reactor. No tienen la necesidad de importar apenas nada, ni siquiera para fabricar los imanes superconductores de alta temperatura (no olvidemos que China es el principal productor de tierras raras del planeta).

Y, además, los costes de producción en este país asiático son mucho más bajos que los de EEUU, Europa o Japón, que son algunas de las potencias científicas y tecnológicas involucradas en el desarrollo de la fusión nuclear. Será interesante comprobar si con tan «solo» 500 millones de dólares consiguen llevar a buen puerto su proyecto. Les seguiremos la pista muy de cerca.

Imagen | Institute of Plasma Physics at Hefei Institutes of Physical Science, Chinese Academy of Sciences

Más información | Financial Times

En Xataka | La iniciativa privada va a por todas en fusión nuclear: asegura tener la solución a la estabilización del plasma

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El número de la suerte del pichón de caudillo de River, la principal garantía en la Bombonera

Parece mentira. El crédito principal del equipo millonario es un defensor que…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

De aquel enganche con ilusiones a este N°5 que lidera y unió el vestuario de Boca

Domingo 5 de mayo de 2013. Leandro Paredes tiene 18 años y…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Messi + 23: los convocados por Scaloni, con dos novedades y una ausencia poco habitual

El entrenador Lionel Scaloni dio a conocer la lista de futbolistas convocados…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Anuncio inminente: sin Briatore, este viernes Alpine informaría que Colapinto será piloto titular en 2026

SAN PABLO, Brasil.– La Fórmula 1 tuvo este jueves, en el circuito…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

En San Juan se está desarrollando el Encuentro Regional de Supervisores del…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

La camiseta de Boca que va usar en San Pablo y el «corte Denver» de asado que lo sorprendió

Franco Colapinto se prepara para salir a la pista de Interlagos, sede…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva anuncia dos ediciones itinerantes en noviembre

Con el objetivo de acercar la producción local a la comunidad, la…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Familia dicta talleres navideños para emprendedores durante noviembre

Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente del…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 60/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche del jueves…

Por admin noviembre 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?