One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Google Earth ha dado con un inmenso tesoro bajo unos humedales. La red de trampas que lanzó a una civilización: los mayas
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Google Earth ha dado con un inmenso tesoro bajo unos humedales. La red de trampas que lanzó a una civilización: los mayas
Tecnología

Google Earth ha dado con un inmenso tesoro bajo unos humedales. La red de trampas que lanzó a una civilización: los mayas

Última actualización: noviembre 26, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Resulta sorprendente el número de hallazgos maya en las últimas décadas. Sorprende porque hablamos de una civilización con más de 3.500 años de historia, una que, además, tenía una de las culturas más desarrolladas de la antigüedad. Han sido muchos los descubrimientos que nos indicaban lo increíblemente prácticos que fueron para levantar su imperio y, ahora, a través de unos extensos humedales, los arqueólogos han dado con una clave de su origen.

Innovación ancestral. En los albores de la civilización Maya, antes de la construcción de los icónicos templos, sus predecesores ya estaban alterando el entorno en la península de Yucatán. Comunidades ubicadas en lo que hoy es Belice transformaron extensos humedales en una red de canales y estanques diseñada para capturar peces de agua dulce, una lo suficientemente inmensa como para alimentar a miles de personas anualmente.

Dicho sistema, ubicado en el Santuario de Vida Salvaje de Crooked Tree, fue mapeado recientemente por la arqueóloga Eleanor Harrison-Buck y su equipo, quienes utilizaron drones y datos obtenidos por Google Earth para analizar hasta 108 kilómetros de canales que abarcan 42 kilómetros cuadrados. Las dataciones por radiocarbono sugieren que esta infraestructura, patrones lineales en zigzag kilométricos, tienen al menos 4.000 años de antigüedad.


Un olor nauseabundo ha inundado la Estación Espacial Internacional tras la llegada de la nave rusa Progress MS-29

El sistema de trampas definitivo. Cuentan en su trabajo los investigadores que, durante la temporada de lluvias, las áreas pantanosas se inundan y los peces desovan en los humedales. Excavaciones realizadas en la zona descubrieron puntas de lanza con púas, herramientas que probablemente estaban atadas a palos y usadas para pescar. Este sistema permitió que, al bajar las aguas en la estación seca, los peces fueran canalizados hacia estanques donde quedaban atrapados, facilitando así su captura.

El sistema, además, aprovechaba el comportamiento natural de los peces, permitiendo a los habitantes recolectarlos fácilmente en momentos de menor abundancia. Según los cálculos del estudio, la red pudo haber producido suficientes peces para sustentar a unas 15.000 personas al año, requiriendo métodos de conservación como el salado, secado o ahumado. Estos canales no solo reflejan innovación, sino también una adaptación temprana para garantizar la seguridad alimentaria.

Construcción y uso de canales. Como decíamos al inicio, el equipo explica que los canales se construyeron hace unos 4.000 años por comunidades semi-nómadas en la llanura costera del Yucatán. Se usaron durante al menos 1.000 años, incluyendo el periodo Formativo, cuando los mayas comenzaron a establecer aldeas agrícolas permanentes y a desarrollar una cultura distintiva.

La escala de estas modificaciones tempranas del paisaje también sugiere que las sociedades de esta época ya estaban organizadas y tenían habilidades avanzadas para transformar su entorno.

Impacto en el surgimiento maya. Si bien la economía Maya es conocida por la agricultura de maíz y el drenaje de humedales para crear campos elevados, como recuerdan en el trabajo, esta red demuestra que la pesca fue igualmente fundamental para el desarrollo de asentamientos sedentarios y la propia complejidad social maya.

Dicho de otra forma, el sistema de trampas descubierto complementó la producción agrícola, mostrando cómo estas comunidades modificaron su entorno para maximizar los recursos alimenticios.

Evidencia arqueológica y continuidad en el tiempo. Pero hay mucho más. Al parecer, los arqueólogos dieron con restos de cerámica Maya Preclásica en los sedimentos de los canales, lo que indica que el sistema siguió siendo utilizado incluso durante el crecimiento de las grandes ciudades mayas.

Aunque la mayoría de los canales se han rellenado con sedimentos con el tiempo, los estudios sugieren que los estanques aún concentran peces en la actualidad durante la estación seca, según los informes de residentes locales.


Elon Musk compró Twitter por 41.800 millones de euros, despidió al 80% de la plantilla y 2 años después sigue presumiendo de ello

Ingeniería y relevancia histórica. Qué duda cabe, la red de Crooked Tree refleja una vez más la habilidad de los antiguos mayas para transformar el paisaje, en este caso en infraestructura duradera. Construida alrededor del año 2000 a.C., en el final del periodo Arcaico y antes del periodo Formativo, esta innovación marcó, según los autores, un punto de inflexión en la evolución de su sociedad.

Aunque no se han encontrado indicios de que los Mayas Preclásicos dieran mantenimiento continuo a la red, su diseño y funcionalidad inicial dejaron un legado que aún es visible desde el aire durante la estación seca, cuando la vegetación más densa delata la ubicación de los canales. 

En definitiva, un testimonio de la capacidad de los antiguos mayas para adaptarse a su entorno y garantizar la seguridad alimentaria a través de estrategias innovadoras. El sistema, junto con las técnicas agrícolas ya conocidas, reafirma el ingenio de la civilización para reconfigurar vastos paisajes en beneficio de su supervivencia y desarrollo cultural, mostrando que los peces, al igual que el maíz, fueron esenciales para el auge de su sociedad.

Imagen | Fernando Flores, Google Earth

En Xataka | Una base de datos pública revela una ciudad maya perdida llena de pirámides y plazas. Estaba oculta a simple vista bajo una selva de México

En Xataka | El mayor descubrimiento maya «en décadas» revela algo más profundo: seguimos sabiendo muy poco de su civilización

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La historia de un pase que no era prioridad y ahora lo proyecta para después del Mundial

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se preparaba…

junio 24, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La historia de un pase que no era prioridad y ahora lo proyecta para después del Mundial

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos,…

Por admin junio 24, 2025
Deportes

No funcionó en River ni en Independiente, pero triunfa en Botafogo y sueña con la selección de Uruguay

Confianza es el sustantivo que lo explica todo. El ayer y el…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

PSG no se complicó ante Seattle Sounders y espera rival en octavos: ¿se cruzará con Messi?

SEATTLE (Enviado especial).- De bermudas y remera, con un físico que debe…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

Atlético de Madrid, eliminado: Simeone tomó nota, apuntó a los árbitros y felicitó al rival

¿Cómo se hace para planificar un partido en el cual tenés que…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Abrió la convocatoria para una formación de danza en el Teatro del Bicentenario

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Comienzan las capacitaciones del programa Ideas

Este miércoles 25 de junio, comienza un ciclo de capacitaciones para emprendedores…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

La pelea entre los jugadores de CASI y Newman que terminó con dos jugadores excluidos

Un momento de caras enrojecidas de bronca y tensión, en un duelo…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Finalizó la etapa de evaluación del Concurso de Dulce de Membrillo Rubio

El pasado jueves 19 de junio finalizó la evaluación de muestras del…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

El durísimo mensaje de Sebastián Verón contra Marcelo Gallardo

Una pelea de alta tensión y entre pesos pesados. Sin apuntarse directamente,…

Por admin junio 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?