One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hace 160 años, Darwin descubrió un animal que desconcertó a los biólogos. Entre otros, porque confundieron sus huesos con los de un toro
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Hace 160 años, Darwin descubrió un animal que desconcertó a los biólogos. Entre otros, porque confundieron sus huesos con los de un toro
Tecnología

Hace 160 años, Darwin descubrió un animal que desconcertó a los biólogos. Entre otros, porque confundieron sus huesos con los de un toro

Última actualización: septiembre 8, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

El 9 de enero de 1834, el HMS Beagle echó anclas en la bahía argentina de San Julián. Llevaba ya tres años de viaje (uno más de lo esperado) y les esperaban dos más antes de volver a casa. Estaban a punto de hacer un descubrimiento que traería de cabeza a los biólogos de medio mundo.

Allí, en un barro rojo y pegajoso, un jovencísimo Darwin (que se había apuntado al viaje para ver los trópicos antes de meterse a cura) encontró medio esqueleto de Macrauchenia patachonica.

Macrau… qué? Un «notable cuadrúpedo, tan grande como un camello. Pertenece a la misma división o grupo de los Paquidermos, junto con el rinoceronte, tapir y Palceotherium, pero en la estructura de los huesos de su largo cuello ofrece una evidente relación con el camello, o más bien con el guanaco y llama», escribió en su famosísimo diario.

Es decir, fue él mismo el que la llamó Macrauchenia (nombre compuesto del griego que significaría «gran cuello») y el que la emparentó con los paquidermos. Pero fue consciente de que estaba ante algo muy raro.


El público dicta sentencia sobre 'Bitelchús Bitelchús' y afirma que la película con Jenna Ortega es una de las mejores de Tim Burton. Solamente hay cinco con una valoración más alta

Phenacodus Primaevus And Macrauchenia Patachonica 1
Phenacodus Primaevus And Macrauchenia Patachonica 1

Ray Soma

El enigma sudamericano. Recogió todos los restos que pudo, los guardó en el Beagle y los llevó a Inglaterra. Allí se los enseñó a Richard Owen, uno de los paleontólogos más importantes de la historia (padre, por ejemplo, del término ‘dinosaurio’ y promotor del Natural History Museum de Londres).  Owen quedó tan desconcertado al encontrar una mezcla tan inusual en las  características físicas del animal que no pudo identificarlo.

Bien tirada. Ni Darwin, ni Owen estaban desencaminados. Aún hoy su anatomía es un enorme misterio. Y eso que, en los últimos 200 años, hemos encontrado muchos restos y hemos aprendido mucho sobre esta especie. Por lo que sabemos ahora, lo que llamamos Macrauchenia patachonica era un enorme mamífero de «dos metros de altura, tres de largo y casi una tonelada de peso».

Vivió hace unos 66 millones de años, tenía el cuello largo y una pequeña trompa (que le daba un aspecto un tanto raro).


Un Ferrari F40 de 700.000 dólares pasó una década aparcado en un garaje de Múnich: su dueño había olvidado dónde lo tenía

Eso no es lo más raro. Lo más raro es que, durante 150 años, hemos buscado restos nuevos del Macrauchenia patachonica, pero la descripción que aparecía en los libros era de un toro. Se dio cuenta Hans Püschel, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, mientras realizaba un estudio sobre otra especie desaparecida de Chile: una de las vértebras descritas para Macrauchenia patachonica tenía inconsistencias  anatómicas.

Los trabajos de Darwin y Owen en este campo fueron muy limitados, claro. La primera descripción fidedigna de M. patachonica la hizo Hermann Burmeister, un naturalista alemán que se trasladó a Argentina en 1861 y trabajó como director del antecesor del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

Puzzle sin piezas. Püschel (y todos los que trabajan en el tema) había leído esa descripción que era, de hecho, la que se usaba para identificar a esta especie. Por eso, al ver el ejemplar de Darwin (que se conserva en Zurich) se dio cuenta de que algo no cuadraba. El atlas, la vértebra cervical en cuestión, tenía una forma muy alargada, pero la descripción de Burmeister no era así.


El astronauta con peor suerte del mundo: 14 años entrenando para ir al espacio y reemplazado por una actriz

Era, de hecho, de un toro gigante. Eso ha descubierto Hans Püschel: que Burmeister confundió una vértebra cervical de toro con las del M. patachonica liando la investigación sobre estos animales desde hace demasiadas décadas.

Conocer el M. patachonica es muy interesante porque son animales que desaparecieron en la última gran glaciación y nos pueden dar claves sobre cómo se adapta la naturaleza a este tipo de cambios climáticos. Pero, sobre todo, es una cura de humildad. Al fin y al cabo, si hemos pasado tanto tiempo equivocados sobre una especie famosísima descubierta por el mismo Darwin. ¿Qué no pasará con muchas otras que no reciben casi nada de atención?

En Xataka | La historia de una de las ideas más peligrosas jamás pensada: la teoría de la evolución

En Xataka | El color antes de Pantone: la guía que utilizó Darwin para nombrar los tonos de la naturaleza

Imagen | Jisa39

*Una versión anterior de este artículo se publicó en septiembre de 2023

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Planeamiento informa que los trámites de construcción se harán por Cidi

La Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano informa que, a partir del miércoles 16 de…

julio 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Planeamiento informa que los trámites de construcción se harán por Cidi

La Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano informa que, a partir del…

Por admin julio 15, 2025
San Juan

San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón

Con un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) completamente…

Por admin julio 15, 2025
Deportes

FIFA anunció cuándo comenzará la venta de entradas para el Mundial del 2026

La FIFA anunció este martes que el período de solicitud para la…

Por admin julio 15, 2025
Deportes

Argentina, fuera del Top 6 del ranking mundial: un retroceso que puede costar muy caro

Los Pumas empezaron la temporada en el 5º puesto del ranking. Luego…

Por admin julio 15, 2025
San Juan

una experiencia que cautivó a los niños

En el marco de las actividades organizadas por el receso invernal, el…

Por admin julio 15, 2025
San Juan

La selección argentina de vóley busca clasificar a la fase final de la VNL

En la medianoche, con el comienzo del miércoles 16 de julio, la…

Por admin julio 15, 2025
San Juan

Florencia Díaz Philippi logró clasificar al mundial de Ironman en Hawai

La triatleta sanjuanina, radicada en España, Florencia Díaz Philippi, ganó el Ironman…

Por admin julio 15, 2025
San Juan

Parte de rutas 15/07/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin julio 15, 2025
San Juan

Pacientes oncológicos pediátricos tendrán sus primeros anteojos

Los niños, niñas y adolescentes que están en tratamiento oncológico pediátrico fueron…

Por admin julio 15, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?