One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: He visitado el garaje en el que Hewlett y Packard crearon HP hace 85 años. Aquí nació Silicon Valley
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > He visitado el garaje en el que Hewlett y Packard crearon HP hace 85 años. Aquí nació Silicon Valley
Tecnología

He visitado el garaje en el que Hewlett y Packard crearon HP hace 85 años. Aquí nació Silicon Valley

Última actualización: septiembre 30, 2024 11 Lectura mínima
Compartir

Visitar el mítico garaje de Hewlett-Packard en Palo Alto es hacer un viaje en el tiempo hasta el nacimiento de Silicon Valley. Al acercarme al 367 Addison Avenue encuentro una casa que parece hasta humilde en el entorno en el que se encuentra, una calle cuyas viviendas se venden por entre 2 y 8 millones de dólares.

Cuesta imaginar que aquí, en una casa discreta de madera pintada de verde, comenzó una de las empresas tecnológicas más influyentes del siglo XX. Sin embargo, al entrar, la historia cobra vida.

Vista de la fachada desde la otra acera. Imagen: Xataka.
Vista de la fachada desde la otra acera. Imagen: Xataka.

Vista de la fachada desde la otra acera. Imagen: Xataka.

El acceso a la casa. Imagen: Xataka.
El acceso a la casa. Imagen: Xataka.

El acceso a la casa. Imagen: Xataka.

Un libro de firmas para visitantes junto a unas revistas dedicadas a los fundadores. Imagen: Xataka.
Un libro de firmas para visitantes junto a unas revistas dedicadas a los fundadores. Imagen: Xataka.

Un libro de firmas para visitantes en la entrada junto a unas revistas dedicadas a los fundadores. Imagen: Xataka.

Lo primero que impacta es la atención al detalle en la restauración. La casa ha sido meticulosamente recreada para reflejar cómo lucía en 1938, cuando dos amigos, Bill Hewlett y Dave Packard, se mudaron aquí para iniciar su empresa.

Las cortinas, por ejemplo, son sorprendentes: no son reproducciones, sino que están hechas con el mismo tejido original que se usó hace noventa años. Este nivel de autenticidad se mantiene en toda la casa.

Libros del propio Packard en las estanterías. Imagen: Xataka.
Libros del propio Packard en las estanterías. Imagen: Xataka.

Libros del propio Packard en las estanterías. Imagen: Xataka.

Retratos familiares en el salón. Imagen: Xataka.
Retratos familiares en el salón. Imagen: Xataka.

Retratos familiares en el salón. Imagen: Xataka.

En la sala de estar, me detengo frente a la chimenea donde se exhibe el primer producto de HP: el oscilador de audio 200A. Es una pieza de ingeniería relativamente simple, pero innovadora para su época. Me explica un portavoz de HP que Hewlett y Packard lo colocaban en la repisa de la chimenea durante las navidades, simplemente porque estaban orgullosos de su creación.

El 200A en el mismo lugar en el que era expuesto por sus creadores durante la Navidad. Imagen: Xataka.
El 200A en el mismo lugar en el que era expuesto por sus creadores durante la Navidad. Imagen: Xataka.

El 200A en el mismo lugar en el que era expuesto por sus creadores durante la Navidad. Imagen: Xataka.

El comedor tiene una historia peculiar. Aquí es donde Dave dormía con su mujer Lucille en una cama Murphy que se ocultaba en la pared durante el día. La mesa del comedor se apartaba cada noche para desplegar la cama.

Viendo ese catre me da pena pensar en Dave, que medía 1,96 m, durmiendo en esa cama seguramente diseñada para personas de estatura bastante inferior. Son pequeños detalles que humanizan a estos pioneros tecnológicos: antes de construir su imperio comenzaron con recursos muy modestos.

En una esquina hay una máquina de escribir de la época, un recordatorio del papel que jugaron Lucille Packard y Flora Lamson Hewlett en los primeros días de la empresa. Eran las responsables de toda la correspondencia, el marketing y la contabilidad.

La máquina de escribir. Imagen: Xataka.
La máquina de escribir. Imagen: Xataka.

La máquina de escribir. Imagen: Xataka.

Detalle del documento de la máquina de escribir, una hoja técnica del 200A. Imagen: Xataka.
Detalle del documento de la máquina de escribir, una hoja técnica del 200A. Imagen: Xataka.

Detalle del documento de la máquina de escribir, una hoja técnica del 200A. Imagen: Xataka.

La cocina es otro punto destacado del recorrido. El horno Wedgewood es idéntico al que usaban Hewlett y Packard, y su historia también tiene peso en la de la empresa: aquí es donde horneaban la pintura para sus osciladores.

Lucille Packard comentaba que nada cocinado en ese horno volvió a saber igual. Y nosotros creemos que con el teletrabajo actual se difumina la línea entre empleo y vida personal. Lo de la pintura y el horno es otro nivel.

El horno de la cocina en el que acabaron horneando la pintura de los osciladores. La comida cocinada allí nunca volvió a saber igual. Imagen: Xataka.
El horno de la cocina en el que acabaron horneando la pintura de los osciladores. La comida cocinada allí nunca volvió a saber igual. Imagen: Xataka.

El horno de la cocina en el que acabaron horneando la pintura de los osciladores. La comida cocinada allí nunca volvió a saber igual. Imagen: Xataka.

El papel tapiz de la cocina es otra muestra del meticuloso trabajo de restauración. Durante la renovación, se descubrió un trozo del tapiz original, y se contrató a un especialista para recrear el patrón exacto en toda la cocina. Estos pequeños detalles hacen que la experiencia sea más inmersiva y auténtica.

Y llegamos al corazón de esta visita: el garaje. Al entrar en este espacio de unos casi cuatro por más de cinco metros, impresiona pensar en lo que se logró aquí.

Acceso al garaje por el lateral de la casa. Imagen: Xataka.
Acceso al garaje por el lateral de la casa. Imagen: Xataka.

Acceso al garaje por el lateral de la casa. Imagen: Xataka.

El garaje, más de cerca. Imagen: Xataka.
El garaje, más de cerca. Imagen: Xataka.

El garaje, más de cerca. Imagen: Xataka.

El taladro de columna que Dave Packard trajo en el asiento trasero de su coche ocupa un lugar privilegiado. Alrededor hay herramientas y equipos de la época, recreando fielmente el ambiente de trabajo de Hewlett y Packard. Parece que todo está tal y como lo dejaron un día cualquiera.

La mesa de trabajo de los fundadores, con herramientas de la época. Una fotografía les recuerda exactamente en ese lugar. Imagen: Xataka.
La mesa de trabajo de los fundadores, con herramientas de la época. Una fotografía les recuerda exactamente en ese lugar. Imagen: Xataka.

La mesa de trabajo de los fundadores, con herramientas de la época. Una fotografía les recuerda exactamente en ese lugar. Imagen: Xataka.

Una vieja fotografía muestra a los dos fundadores trabajando en este mismo espacio. Otra foto muestra a Harvey Zieber, el primer empleado de HP, con un casco de soldadura.

La colección de osciladores en el garaje es impresionante. Veo modelos desde el 200A original hasta versiones posteriores como el 200B, conocido como el «oscilador Disney» porque fue modificado específicamente para Walt Disney Studios para su uso en la producción de cine de la época. De hecho el cineasta fue su primer cliente.

La mesa vista desde la pared opuesta. A la izquierda, el taladro de columna. Imagen: Xataka.
La mesa vista desde la pared opuesta. A la izquierda, el taladro de columna. Imagen: Xataka.

La mesa vista desde la pared opuesta. A la izquierda, el taladro de columna. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.
Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.
Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.
Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.
Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Herramientas de la época. Imagen: Xataka.

Documentación técnica de la herramienta anterior. Imagen: Xataka.
Documentación técnica de la herramienta anterior. Imagen: Xataka.

Documentación técnica de la herramienta anterior. Imagen: Xataka.

Es alucinante ver la evolución del producto y cómo una simple mejora –añadir una bombilla como indicador de ajuste– pudo marcar una gran diferencia en su utilidad y atractivo comercial.

Me llama la atención un detalle: el primer modelo se llamó 200A, no 100A, para dar la impresión de que la empresa ya tenía experiencia en el mercado. El marketing es para prestidigitadores.

Al fondo del garaje hay un equipo de radioaficionado. El guía explica que Bill Hewlett era un entusiasta de la radio y que durante la renovación se descubrió un cable que se extendía fuera del garaje. Era la antena original de Hewlett.

Equip de radioaficionado. Imagen: Xataka.
Equip de radioaficionado. Imagen: Xataka.

Equip de radioaficionado. Imagen: Xataka.

Osciladores acumulados al fondo del garaje. Imagen: Xataka.
Osciladores acumulados al fondo del garaje. Imagen: Xataka.

Osciladores acumulados al fondo del garaje. Imagen: Xataka.

Son detalles que llevan a pensar en el legado de HP. Esta empresa no solo produjo tecnología innovadora, sino que también introdujo una cultura corporativa única. Los clubes de empleados que mencionan, desde la liga de bolos femenina hasta el club de radioaficionados, hablan de un ambiente de trabajo que fomentaba la camaradería y los intereses personales más allá de la actividad natural de la empresa.


Los millonarios de Silicon Valley hicieron de "vestir aburrido" un símbolo de poder. Ahora Zuckerberg lo está cambiando

HP no era la propietaria de esta casa hasta octubre del año 2000. Fue la entonces CEO Carly Fiorina quien impulsó su compra y restauración. Un símbolo de una empresa que perdió cierta conexión con sus raíces para luego recuperarlas con creces.

Al salir del garaje caigo en la magnitud de lo que ocurrió aquí. En este espacio, dos amigos de la universidad con 538 dólares en el bolsillo arrancaron una empresa que cambiaría el mundo. Es el epítome del mito de la startup de garaje que ha inspirado a generaciones de emprendedores en Silicon Valley y mucho más allá.

Fachada trasera de la casa, vista desde el garaje. Imagen: Xataka.
Fachada trasera de la casa, vista desde el garaje. Imagen: Xataka.

Fachada trasera de la casa, vista desde el garaje. Imagen: Xataka.

También me hace pensar en cómo ha cambiado el panorama tecnológico. Hoy las startups requieren inversiones iniciales mucho mayores y se enfrentan a un mercado mucho más competitivo. La idea romántica de dos amigos en un garaje creando la próxima gran empresa tecnológica parece inalcanzable hoy. Son otros tiempos.

Y también pienso en qué dirían Hewlett y Packard si hoy pudiesen ver cómo aquellos osciladores de audio han ido evolucionando hasta llegar a los smartphones y ordenadores que tenemos hoy. Ni hablemos de la IA.

Este –entonces– modesto garaje marcó el nacimiento de Hewlett-Packard, pero también fue la chispa que encendió la revolución tecnológica de Silicon Valley. Así se lo reconoció el estado de California y así lo atestigua la placa que preside la entrada, a pie de calle. Aquí nació Silicon Valley.

Placa frente a la fachada que explica el origen de este lugar y su impacto en Silicon Valley. Imagen: Xataka.
Placa frente a la fachada que explica el origen de este lugar y su impacto en Silicon Valley. Imagen: Xataka.

Placa frente a la fachada que explica el origen de este lugar y su impacto en Silicon Valley. Imagen: Xataka.

El garaje de HP es un monumento al pasado y una fuente de inspiración para el futuro, un viaje a través del tiempo y un vistazo al entorno de quienes impulsaron el que sigue siendo el epicentro mundial de la tecnología.

Y todo empezó en esta cochera.

Imagen destacada | Xataka

En Xataka | El ‘founder mode’ sacude a Silicon Valley. La nueva tendencia cuestiona cómo debe crecer una empresa tecnológica

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Un jugador de 19 años del club San Albano se quitó la vida

Un jugador de 19 años del club de rugby San Albano se quitó la vida…

julio 2, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Un jugador de 19 años del club San Albano se quitó la vida

Un jugador de 19 años del club de rugby San Albano se…

Por admin julio 2, 2025
Deportes

Real Madrid es mucho mejor que Juventus y está en los cuartos, pero por ahora le falta el fútbol de verdad

No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Alarma por Zverev y una caída en masa: 13 favoritos afuera en la primera rueda de Wimbledon

Alexander Zverev era el tercer preclasificado en Wimbledon. Lorenzo Musetti (7°), Holger…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Con Mbappé de regreso, Real Madrid le ganó a Juventus y espera rival en el Mundial de Clubes

Real Madrid avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes.…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Antes de enfrentarse con los Pumas, la selección de rugby de Inglaterra visitó la Bombonera

La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Capacitarán a emprendedores sobre cómo crear la marca personal

Este miércoles 2 de julio, a las 16:30, habrá una charla de…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Las consignas de Russo en su tercer ciclo: la depuración del plantel y la espera por Leandro Paredes

Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Firman un convenio para fortalecer los derechos de los trabajadores rurales

El Ministerio de Gobierno y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Programa Provincial de Diabetes avanza con actualizaciones

El Programa Provincial de Diabetes PROSADIA, perteneciente al Ministerio de Salud, realizaron…

Por admin julio 1, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?