One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: resolver su problema del “huevo y la gallina”
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > resolver su problema del “huevo y la gallina”
Tecnología

resolver su problema del “huevo y la gallina”

Última actualización: noviembre 10, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Durante los últimos 2.000 millones de años, la vida en la Tierra pasó de estar conformada por sencillos organismos unicelulares a complejas formas de vida en las que miles de millones de estas se coordinan entre sí. Todo esto se lo debemos a un importante cambio acontecido en el interior de aquellas simples células: la aparición de los orgánulos.

Los orgánulos son una serie de estructuras internas de la célula. Entre los orgánulos celulares los más conocidos son las mitocondrias, que proveen de energía a la célula; los cloroplastos, que realizan la fotosíntesis para las células de las plantas; y los núcleos, donde se “almacena” la mayor parte de la información genética de la célula.

Por analogía podríamos comparar los orgánulos de una célula con los órganos de un animal, solíamos considerar que estos cuentan con estructuras y tareas definidas que permiten el correcto funcionamiento del organismo. Poco a poco nos hemos dado cuenta de que su estructura puede llegar a ser un poco más difusa de lo que creíamos.

Todo por culpa de unos orgánulos atípicos: los condensados biomoleculares.


En 2020 un grupo de investigadores encontraron el que parecía ser el primer animal que vivía sin oxígeno. Era solo el principio

La clave está en la membrana. Hasta hace unos años creíamos que los orgánulos tenían una estructura determinada y acotada por una membrana. Esta membrana separa el interior del orgánulo del resto de la célula.

Según explica Allan Albig, de la Universidad del Estatal en Boise, en un artículo para The Conversation, esta concepción fue desvaneciéndose a lo largo de las últimas décadas. Esto se debe al descubrimiento de lo  condensados biomoleculares, grupos de moléculas (proteínas y cadenas de ARN) que se aglomeran en pequeñas burbujas o gotas para desarrollar su función.

Si no tienen membrana, ¿cómo se organizan? Como los orgánulos convencionales, en los  condensados biomoleculares las moléculas que los conforman se condensan de forma natural sin necesidad de algo que las acote. Como el aceite en el agua, estos compuestos tienden a compactarse y a mantenerse diferenciados del líquido en el que flotan.

Las burbujas pueden moverse, dividirse o juntarse dentro del interior celular pero el condensado se mantiene compacto, en pequeñas gotas, un líquido dentro de otro líquido. Esto tiene ventajas, como facilitar la interacción entre las moléculas del interior y del exterior del orgánulo.

Desde el descubrimiento de estos orgánulos, la comunidad científica ha detectado una treintena de ellos. Esto es más llamativo si tenemos en cuenta que tan solo conocemos una docena de orgánulos con membrana. “Aun siendo fáciles de identificar una vez sabes qué es lo que buscas, es difícil enterarse de qué hacen exactamente los condensados biomoleculares”, señala Albig en su artículo.

Revelando secretos

El descubrimiento de estos orgánulos, continúa explicando Albig, puede ayudarnos a resolver algunas cuestiones del funcionamiento interno de las células, pero también ha generado nuevas incógnitas. También ha reabierto un curioso debate, el de cómo clasificamos las células.

Señalábamos al principio que los orgánulos habían sido determinantes al permitir la aparición de células complejas, las eucariotas. Estas se distinguen de las células procariotas, más sencillas, precisamente en la presencia de orgánulos.

Sin embargo ahora sabemos que algunas bacterias cuentan con proteínas «desestructuradas» (también llamadas «proteínas intrínsecamente desordenadas«), proteínas con segmentos en los que su estructura puede variar, en contraste con las proteínas convencionales, donde la estructura es clave para el desarrollo de su función. Estas son también las proteínas que encontramos en los condensados biomoleculares.

Esto nos lleva a pensar que los organismos procariotas como las bacterias pueden tener orgánulos pese a que estos no cuenten con membrana, en contraste con la idea que teníamos del interior de estas células como una masa informe de proteínas e información genética. Es decir, la “frontera” entre las eucariotas y las procariotas podría estar más en una membrana que en la presencia de orgánulos.

Esto a su vez tendría implicaciones en cómo vemos la evolución de las células y organismos complejos en la Tierra, concluye Albig. Las membranas celulares son tan omnipresentes en la vida que, los científicos asumían, debían haber estado presentes cuando los nucleótidos, los “ladrillos” de ADN y ARN comenzaron a juntarse.

El problema es que los lípidos que forman estas membranas aún no se habían formado. ¿Cómo podían entonces haberse juntado y entrelazado estos nucleótidos para crear cadenas de ARN? Sin huevo, difícilmente podría haber gallina. Pues la respuesta, para Albig, podría estar en los conglomerados biomoleculares.

Cita un estudio reciente, publicado en la revista Molecullar Cell, en el que se observaba cómo moléculas de ARN podían generar las condiciones para la formación de un concentrado biomolecular. Este descubrimiento refuerza, por tanto, una hipótesis del origen de la vida basada en el surgimiento de cadenas de ARN, la hipótesis del mundo de ARN.

En Xataka | Esto es una ex-bacteria. Unos científicos acaban de descubrir cómo un alga integra a otra célula menor

Imagen | Vilavella, D., Swiderski, et al., (2013) / Jennifer Lippincott-Schwartz, NIH

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Real Madrid es mucho mejor que Juventus y está en los cuartos, pero por ahora le falta el fútbol de verdad

No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y luces de colores…

julio 1, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Real Madrid es mucho mejor que Juventus y está en los cuartos, pero por ahora le falta el fútbol de verdad

No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Alarma por Zverev y una caída en masa: 13 favoritos afuera en la primera rueda de Wimbledon

Alexander Zverev era el tercer preclasificado en Wimbledon. Lorenzo Musetti (7°), Holger…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Con Mbappé de regreso, Real Madrid le ganó a Juventus y espera rival en el Mundial de Clubes

Real Madrid avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes.…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Antes de enfrentarse con los Pumas, la selección de rugby de Inglaterra visitó la Bombonera

La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Capacitarán a emprendedores sobre cómo crear la marca personal

Este miércoles 2 de julio, a las 16:30, habrá una charla de…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Las consignas de Russo en su tercer ciclo: la depuración del plantel y la espera por Leandro Paredes

Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Firman un convenio para fortalecer los derechos de los trabajadores rurales

El Ministerio de Gobierno y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Programa Provincial de Diabetes avanza con actualizaciones

El Programa Provincial de Diabetes PROSADIA, perteneciente al Ministerio de Salud, realizaron…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

El Instituto de Seguridad Pública ya cuenta con su Cuerpo de Bandera Nacional de Ceremonia

En un acto que marcó un hito institucional, por primera vez se…

Por admin julio 1, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?